Con convenio entre Cormagdalena y Ecopetrol se busca dragar el río entre Barrancabermeja y Pinillos

Estamos aquí navegando en el río Magdalena, acabamos de llegar al terminal de Impala, después de celebrar y firmar un acuerdo entre Cormagdalena y Ecopetrol para contratar el dragado a 18 meses mientras sacamos la APP del río Magdalena".
Así lo indicó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco en el marco de la visita al puerto petrolero y tras adelantar un recorrido por el Río Magdalena durante la firma de un convenio marco encaminado a unir esfuerzos en el mantenimiento de la navegabilidad en el Río Magdalena en el tramo Barrancabermeja - Pinillos, mientras entra en vigencia el nuevo proyecto de APP para el Río Grande.
Indicó que "el compromiso de este gobierno es que una vez aprobado el plan de desarrollo recuperar la navegabilidad y darle sostenibilidad la navegabilidad del río Magdalena para tener un transporte multimodal".
“Seguimos blindando y fortaleciendo la reestructuración de la nueva APP para el Río Magdalena, esta vez con este Convenio con Ecopetrol que nos permitirá durante lo que resta de este año 2019 y 2020, mientras empieza a regir el proyecto, desarrollar actividades conjuntas de dragado y mantenimiento del canal navegable para garantizar la navegabilidad y el transporte de carga”, señaló Orozco.
Señaló que desarrollarán actividades para la ejecución del Plan de dragado y operar conjuntamente la draga de Cormagdalena en la zona del Canal de la Armada, uno de los sitios críticos de atención de dragado en el Río Magdalena, muy importante por ser el punto de acceso a la refinería de Ecopetrol en Barrancabermeja.
En su visita a Santander, la Ministra Orozco y el Director de Cormagdalena también revisaron junto al sector naviero, los avances en la reestructuración y mejoramiento de la nueva APP, mediante los Convenios ya en marcha con la Universidad del Norte para los componentes técnico, y del levantamiento de la línea socioeconómica; y con el Instituto Alexander Von Humboldt, en lo que tiene que ver con la revisión de la parte socio-ecosistémica del proyecto de APP.
“Vamos avanzando en el marco de la legalidad, en nuestro propósito de blindar y mejorar este proyecto de país con la participación de todos los actores involucrados y apegados al cronograma trazado por la señora Ministra, con el objetivo claro de aportar competitividad a la economía nacional con un proyecto consensuado y fortalecido con criterio de optimización de recursos”, indicó Pedro Pablo Jurado, Director de Cormagdalena.
La jornada incluyó así mismo una visita al Terminal fluvial Yuma para verificar los avances en el contrato de mejoramiento de la tablestaca que permitirá volver poner en funcionamiento este terminal fluvial para el abordaje y desabordaje de pasajeros, operado por Cormagdalena, así como un recorrido por las instalaciones del puerto de Impala, el terminal multipropósito más grande del país.
Durante un recorrido por el Río Magdalena, la comisión inspeccionó varios puntos críticos para la navegación en la región como el Canal de la Armada y el sector de La Bufalera, ubicado 40 km aguas abajo de Barrancabermeja, donde se revisaron las obras tipo encauzamiento que se están estructurando para este sector dentro del contrato de APP.
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























