Anuncio
Anuncio
Miércoles 05 de Julio de 2017 - 12:19pm

Con alianza público-privada sacarán a flote el Galeón San José

Santos indicó que el 14 de julio se realizará una audiencia pública en Cartagena para los en conocer detalles sobre la alianza.
Galeón San José, la embarcación española que se hundió en 1708.
Anuncio
Anuncio

El Presidente Juan Manuel Santos anunció este miércoles que ya está lista propuesta, que después de dos años permitirá sacar a flote el Galeón San José, la embarcación española que se hundió en 1708.

Colombia cuenta con una propuesta de asociación público-privada (APP) para rescatar el Galeón San José, considerado uno de los retos científicos más ambiciosos de la historia y la más importante intervención científica de esta magnitud en el mundo, dijo este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos.

Los recursos para la recuperación del patrimonio sumergido adentro del Mar Caribe serán obtenidos a través de la figura de la APP con los que se adelantará la exploración, la intervención científica, la conservación y la divulgación de estos bienes culturales.

“Hoy puedo anunciar a Colombia y al mundo que luego de más de dos años de estructuración, ya contamos con una propuesta que cumple con los más altos estándares científicos, tecnológicos y financieros requeridos para el conocimiento del patrimonio cultural”, indicó el Primer Mandatario.

El 14 de julio se realizará una audiencia pública en Cartagena, en la que se presentarán los términos de la APP, a las 9:00 am, en el auditorio del Museo Naval de Cartagena. Allí se conocerán los términos de la APP y los interesados en participar podrán inscribirse al correo [email protected], hasta el 12 de julio a las 6:00 pm.

Según el modelo APP, los interesados pueden mejorar la propuesta inicial o la del llamado 'originador' y el Gobierno contratará con la que mejores beneficios presente, informó el Ministerio de Cultura.

“Proteger el patrimonio cultural de Colombia en todos los ámbitos y los lugares del país, ha sido, es y seguirá siendo, una prioridad para nosotros”, precisó el Presidente Santos, en desarrollo de un conversatorio en la capital de Bolívar.

Ley de Patrimonio Sumergido

El Galeón San José se hundió la noche del 8 de junio de 1708, luego de enfrentarse a una flota inglesa y ya van más de 309 años en que sus secretos han permanecido en el fondo del mar.

Gracias a la Ley de Patrimonio Sumergido se brindará protección, conocimiento y divulgación al rescate.

“Nuestro compromiso con el patrimonio científico está soportado en la investigación científica y es un compromiso que comprende los requerimientos técnicos, humanos y financieros necesarios para cumplir con este reto nacional”, precisó.

La Ley ya está reglamentada y con ella se establecieron los mecanismos que permiten acceder a los recursos y la tecnología necesarios para la recuperación del Galeón, priorizando siempre su valor patrimonial.

Destacó que ha sido un proceso largo y complejo que se ha surtido con éxito gracias al liderazgo de la ministra de Cultura, Mariana Garcés, y a su equipo jurídico, así como al acompañamiento técnico y científico del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), en cabeza de su director Ernesto Montenegro.

“Es mucho lo que el Galeón San José le podrá contar a Colombia y al mundo sobre nuestra historia económica, social y cultural”, puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Hallan sin vida a Daniel Niño, exconcejal de Socotá, Boyacá

El cuerpo fue encontrado a orillas de la carretera con heridas, al parecer, propinadas con arma de fuego.

4 horas 41 mins

24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín

El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.

10 horas 8 mins

Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial

El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.

10 horas 31 mins

Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca

Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.

10 horas 54 mins

Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia

La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.

11 horas 27 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

4 horas 47 mins

Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén

El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.

5 horas 52 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

4 horas 12 mins

Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta

La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

5 horas 16 mins

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

4 horas 29 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months