Colombia y Usaid firman acuerdo para creación de proyectos de turismo sostenible


El Gobierno de Colombia y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento para impulsar proyectos de turismo enfocados en la sostenibilidad y la conservación, informaron este jueves fuentes oficiales.
ProColombia, entidad encargada de promover las inversiones, las exportaciones no tradicionales, el turismo y la marca país, detalló en un comunicado que con el convenio alcanzado a través del Programa Riqueza Natural de Usaid se crearán "proyectos de conservación en torno a actividades de turismo de naturaleza responsable y sostenible".
El acuerdo prevé incentivar la conservación de la biodiversidad en Colombia y el desarrollo económico resiliente y sostenible en corredores en conservación de varias regiones del país.
Para esto se capacitarán habitantes de las comunidades beneficiadas con el objetivo de que se desempeñen como guías turísticos y generar "fuentes de ingreso y condiciones de vida" óptimas.
La presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, señaló que los proyectos se implementarán "alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y con la estrategia del Gobierno de promover un turismo responsable con parámetros sostenibles que protejan el medioambiente y que generen prosperidad en las comunidades locales".
La directora agregó que los proyectos se desarrollarán en la subregión de los Montes de María, entre los departamentos de Bolívar y Sucre, así como en Casanare y el Camino Teyuna en la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Sierra Nevada de Santa Marta es el sistema montañoso litoral más alto del mundo y tiene el pico más elevado de Colombia, el Colón, a 5.775 metros sobre el nivel del mar, coronado de nieves perpetuas al igual que su vecino, el pico Bolívar.
Con el convenio también se planean ayudas técnicas para "superar los cuellos de botella normativos" que pueden limitar el turismo de naturaleza responsable y sostenible.
El director del Programa Riqueza Natural de Usaid, Ricardo Sánchez, afirmó que la entidad pretende "apostarle a la integración de la producción sostenible, la conservación de la biodiversidad y la consolidación del turismo de naturaleza como una oportunidad de generación de ingresos para las comunidades".
El programa, que se implementará en Colombia hasta marzo de 2022, se desarrolla en el país en asociación con institutos como el Alexander Von Humboldt y la Corporación Paisajes Rurales.
Asimismo, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales, gobernaciones, alcaldías, el sector privado y comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas.
Tags
Más de
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Lo Destacado
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.