Colombia registra una cobertura del 98,4% contra la fiebre aftosa


Una vez más la alianza público - privada entre el ICA y Fedegan-FNG le cumplió al país al lograr una cobertura de vacunación definitiva contra la fiebre aftosa del 98,4 % del hato bovino y bufalino a lo largo ancho del territorio nacional.
Así lo dio a conocer el informe final sobre el primer ciclo de vacunación contra dicha enfermedad animal que se realizó entre el 24 de mayo y el 4 de agosto del 2021, según el cual, de la población marco proyectada de 29,6 millones de bovinos y bufalinos (29.622.094 animales), estas entidades lograron la inmunización de 29,1 millones (29.142.137 semovientes).
Dicha gestión se llevó a cabo en el 97,5 % de los predios bovinos y bufalinos proyectados por el ICA, esto es, de 632.090 fincas ganaderas, se logró la sanidad animal en 616.285 de las mismas.
El Quindío logró el 100 % de la inmunización contra aftosa, seguido de Atlántico, Caldas, Risaralda, Sucre y Valle del Cauca que alcanzaron el 99,8% de aplicación.
Sin limitantes
“La campaña sanitaria realizada en 32 departamentos de Colombia obtuvo un alto nivel de cobertura y de inmunización”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Dijo que la considera una campaña sanitaria eficiente y exitosa que, sobre todos los obstáculos, registró excelentes resultados.
De acuerdo con la gerente del ICA, las alteraciones climáticas -exceso de invierno o de verano-, las extensas jornadas del paro nacional y la imposibilidad de acceso en algunas regiones atribuida a la inseguridad, no fueron limitantes para el desarrollo de la primera jornada de erradicación de esta enfermedad.
“Cumplimos los objetivos, protegimos un alto porcentaje del hato bovino y bufalino, lo que nos faltó para llegar al 100 % se resume en las zonas enquistadas por la inseguridad en el país”, recalcó Barrero.
Consolidación del estatus
“Envío un inmenso saludo de felicitaciones a los ganaderos de Colombia por su notable compromiso con la sanidad animal del país y, específicamente, por la arraigada cultura sanitaria que la alianza entre Fedegan- Fondo Nacional del Ganado (FNG) e ICA, han logrado inculcar a estos productores”, expresó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan.
Para el dirigente gremial, la citada cobertura de vacunación en el 98,4 % de los bovinos y bufalinos que componen el inventario nacional, equivale al mismo porcentaje alcanzado en el segundo ciclo de vacunación del 2020. “La diferencia es que en esa oportunidad se inmunizaron 28,8 millones de animales y en el primer ciclo de este año se lograron proteger 29,1 millones, esto significa unos 300.000 animales más”, replicó.
Dijo que los resultados le permiten a Colombia consolidarse de manera positiva en la barrera sanitaria, considerada la de mayor rigor en la admisibilidad de la leche y de la carne en las negociaciones comerciales internacionales.
“Logramos un reto más para conservar el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con vacunación del país ante el mundo, lo que, sin duda alguna, nos permitirá continuar con nuestra notable gestión de conquista y apertura de nuevos mercados de exportación para los subproductos del sector ganadero”, agregó.
Brucelosis en 98,3 %
El presente ciclo inoculó también a las hembras bovinas y bufalinas que componen el inventario nacional entre las edades de 3 y 9 meses de edad.
En dicha misión logró proteger el 98,3 % del hato contra dicha enfermedad, que equivale a 1,5 millones (1.581.647 terneras) de la población marco establecida.
Para prevenir la brucelosis, el ICA y Fedegan-FNG recorrieron el 97,2 % de los predios, lo que significa el saneamiento de 263.673 unidades productivas a nivel nacional.
Asimismo, el Quindío fue la región que cubrió el 100 % de su población de terneras, seguido de Sucre (99,9%), Cesar y Nariño (99,8%).
Rabia 94,4 %
La rabia de origen silvestre fue otra de las enfermedades que logró controlar la alianza público - privada y lo hizo en el 94,4 % de la población estipulada por la autoridad sanitaria, es decir, que se vacunaron 3,6 millones (3.686.347, bovinos) en 16 departamentos del país.
Tags
Más de
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Capturan a exmilitar condenado por crimen del padre del senador Iván Cepeda
En la ciudad de Neiva.
Atentado con explosivo en Cauca: una persona muerta y una herida
Los hechos ocurrieron a las 8:10 a. m. de este miércoles, cuando los trabajadores se encontraban desarrollando sus actividades en el lugar.
Hallan sin vida a soldado que había sido secuestrado en el Cauca
El hecho fue atribuido por el Ejército al grupo Jaime Martínez, que hace parte del Estado Mayor Central, de las disidencias de las Farc.
Petro declarará emergencia sanitaria y económica por brote de fiebre amarilla en Colombia
El jefe de Estado hizo un llamado urgente a la vacunación.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.