Colombia instalará embajada en Palestina tras romper relaciones con Israel

El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció la instalación de una embajada en Ramala, la capital administrativa de Palestina. Esta decisión sigue a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, efectuada el pasado 2 de mayo debido a la oposición del gobierno colombiano a las acciones militares israelíes en Gaza.
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, informó a los medios de comunicación que esta medida es una instrucción directa del presidente Petro.
"El Presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar" expresó Murillo.
Aunque no se han dado detalles específicos sobre si esta nueva embajada operará en paralelo con la embajada en Tel Aviv, actualmente cerrada, se sabe que Colombia ya cuenta con una sección consular en Ramala que dependía de la embajada en Israel.
La intención de abrir una embajada en Palestina fue mencionada anteriormente por el presidente Petro el 20 de octubre de 2023, durante una reunión en la Casa de Nariño con los embajadores de Israel y Palestina.
Murillo recordó que "el presidente Petro lideró en América Latina una reunión de presidentes en San Vicente y las Granadinas [...] Allí se acordó lograr que Palestina sea reconocida como un Estado pleno de derechos en las Naciones Unidas".
Esta decisión de Colombia coincide con los anuncios recientes de España, Irlanda y Noruega de reconocer oficialmente a Palestina como Estado, sumándose a los 143 países que ya lo han hecho. El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, subrayó que "no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto".
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos celebró estas decisiones, instando a aquellos Estados miembros de la ONU que aún no reconocen a Palestina a seguir este ejemplo:
"El anuncio hecho hoy por España, Irlanda y Noruega de que reconocen el Estado de Palestina es un paso más hacia la autodeterminación del pueblo palestino y una solución duradera al conflicto palestino-israelí". Santos también enfatizó que reconocer a Palestina "no significa que disminuya la preocupación por Israel".
El gobierno colombiano ha reiterado su llamado a un alto al fuego, la liberación de rehenes por parte de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, insistiendo en el respeto al Derecho Internacional Humanitario.
Murillo afirmó: "Estamos seguros de que cada vez más países van a reconocer a Palestina y esto no es nada en contra de Israel o de los judíos [...] Naciones Unidas acordó en el contexto de los acuerdos de Oslo que se creara una solución de dos Estados y si se necesitan dos Estados, se necesita que se reconozca a Palestina como un estado pleno".
Tags
Más de
“Es la oposición multándonos”: la respuesta de Petro al fallo del CNE
El presidente rechazó la sanción al señalar que su campaña fue investigada durante años sin hallar vínculos con dineros ilegales y denunció un trasfondo político en la decisión.
Turista extranjera murió tras recibir descarga eléctrica en Guatapé
La mujer, al parecer, habría tenido contacto con un cable de alta tensión mientras se transportaba en bote por este cuerpo de agua.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
General Huertas y funcionario del DNI, suspendidos por presunta relación con disidencias
La Procuraduría tomó la decisión para evitar que interfieran en la recolección de pruebas.
En el marco del Congreso Cafetero, proponen incluir el café colombiano en el PAE
La propuesta busca que los escolares consuman café con leche, y ampliar la base de consumidores.
Alfredo Saade será nuevo embajador de Colombia en Brasil
El controvertido pastor ya fue aceptado por Luiz Inácio Lula da Silva.
Lo Destacado
Comité Intergremial respalda llamado para atender rebosamientos en sectores turísticos
El sector productivo expresó su preocupación ante la denuncia de Acodrés, de cómo esta problemática ha disminuido los comensales y las ventas en los restaurantes.
Grietas, filtraciones y humedades: la Alcaldía de Ciénaga se cae a pedazos por falta de mantenimiento
Los daños aumentan cada día sin que se anuncien reparaciones.
Turista extranjera murió tras recibir descarga eléctrica en Guatapé
La mujer, al parecer, habría tenido contacto con un cable de alta tensión mientras se transportaba en bote por este cuerpo de agua.
Fuga de químico en Barranquilla deja más de 40 afectados, incluidos 27 niños
La emergencia se registró en el barrio Barlovento.
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































