Colombia instalará embajada en Palestina tras romper relaciones con Israel
El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció la instalación de una embajada en Ramala, la capital administrativa de Palestina. Esta decisión sigue a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, efectuada el pasado 2 de mayo debido a la oposición del gobierno colombiano a las acciones militares israelíes en Gaza.
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, informó a los medios de comunicación que esta medida es una instrucción directa del presidente Petro.
"El Presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar" expresó Murillo.
Aunque no se han dado detalles específicos sobre si esta nueva embajada operará en paralelo con la embajada en Tel Aviv, actualmente cerrada, se sabe que Colombia ya cuenta con una sección consular en Ramala que dependía de la embajada en Israel.
La intención de abrir una embajada en Palestina fue mencionada anteriormente por el presidente Petro el 20 de octubre de 2023, durante una reunión en la Casa de Nariño con los embajadores de Israel y Palestina.
Murillo recordó que "el presidente Petro lideró en América Latina una reunión de presidentes en San Vicente y las Granadinas [...] Allí se acordó lograr que Palestina sea reconocida como un Estado pleno de derechos en las Naciones Unidas".
Esta decisión de Colombia coincide con los anuncios recientes de España, Irlanda y Noruega de reconocer oficialmente a Palestina como Estado, sumándose a los 143 países que ya lo han hecho. El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, subrayó que "no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto".
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos celebró estas decisiones, instando a aquellos Estados miembros de la ONU que aún no reconocen a Palestina a seguir este ejemplo:
"El anuncio hecho hoy por España, Irlanda y Noruega de que reconocen el Estado de Palestina es un paso más hacia la autodeterminación del pueblo palestino y una solución duradera al conflicto palestino-israelí". Santos también enfatizó que reconocer a Palestina "no significa que disminuya la preocupación por Israel".
El gobierno colombiano ha reiterado su llamado a un alto al fuego, la liberación de rehenes por parte de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, insistiendo en el respeto al Derecho Internacional Humanitario.
Murillo afirmó: "Estamos seguros de que cada vez más países van a reconocer a Palestina y esto no es nada en contra de Israel o de los judíos [...] Naciones Unidas acordó en el contexto de los acuerdos de Oslo que se creara una solución de dos Estados y si se necesitan dos Estados, se necesita que se reconozca a Palestina como un estado pleno".
Tags
Más de
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como jefe de despacho
El nombramiento ha generado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del gobierno.
47 mil dólares en una ópera trans: EE.UU denuncia despilfarro de Usaid en Colombia
El presidente Donald Trump ordenó congelar los recursos de cooperación internacional que su país enviaba a distintos países. En medio de las auditorías, cuestionó derroches.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.