Cerca de 813 mil venezolanos se han registrado en el Estatuto Temporal de Protección


Luego de un poco más de un mes de comenzar la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes, más de 813 mil ciudadanos venezolanos han completado la primera fase y podrán realizar en el mes de septiembre el registro biométrico que les otorgará un ID (Identificación Digital).
El director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, afirmó que los resultados obtenidos durante este primer mes de implementación de la campaña ‘Visibles’, marcan un hito histórico en materia migratoria a nivel mundial, ya que resultados similares han sido obtenidos en mucho más tiempo.
Por ejemplo, recordó, para obtener, en su momento, los cerca de 481 mil registros del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (Ramv), Colombia se demoró cerca de dos meses. Estados Unidos, que ha logrado cobijar con el Estatuto Temporal de Protección a más de 410 mil extranjeros, naturales de diez países, logró esa cifra en más de tres décadas, y Turquía, que ha cobijado a más de 3 millones y medio de sirios, en cerca de diez años.
Espinosa Palacios indicó que, si bien la meta de este primer año es lograr identificar al menos 800 mil migrantes venezolanos, los resultados obtenidos hasta el momento son bastante alentadores y pueden llevar a pensar, fácilmente, que para finales de 2021 la autoridad migratoria colombiana tenga identificados al menos al 50% del total de venezolanos que se encontraban radicados en Colombia para enero de 2021, una cifra que para la fecha era cercana al millón 742 mil migrantes ciudadanos.
De los más de 813 mil migrantes venezolanos que han terminado la primera fase de implementación del Estatuto, el 52% son mujeres.
El funcionario indicó también que el 44% de los registros corresponde a personas radicadas en Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta y Barranquilla, y que, del total de los registros, el 19% corresponde a niños, niñas y adolescentes, mientras que cerca del 60% corresponde a hombres y mujeres entre los 18 y los 39 años de edad.
El director de Migración Colombia dijo que, si bien la meta está próxima alcanzarse, no quiere decir que se vaya a detener el proceso. Por el contrario, afirmó, la autoridad migratoria colombiana trabajará, en articulación con organismos internacionales y asociaciones de venezolanos en Colombia, en la implementación de nuevas herramientas que permitan que un mayor número de migrantes venezolanos se acojan a esta iniciativa del Gobierno Nacional.
“Venimos trabajando en la dirección correcta en pro de ayudar al migrante y las comunidades receptoras. La primera fase, que es totalmente virtual, ha dado muy buenos resultados. Sin embargo, somos conscientes que no todos los migrantes venezolanos tienen acceso a herramientas tecnológicas y por eso venimos trabajando de la mano de organizaciones como Usaid, Acnur y OIM, entre otros, en la implementación de puntos de atención presenciales”, declaró.
Y agregó que “no es cierto, como algunos afirman en redes sociales, que el proceso se haya cerrado el pasado 30 de mayo. La fecha, para quienes ingresaron antes del 31 de enero de 2021, se mantiene hasta el próximo 28 de mayo de 2022. La invitación es a que los migrantes venezolanos que aún no han hecho su proceso de registro lo hagan, a que se informen a través de las cuentas oficiales de Migración Colombia y que no crean todas esas cadenas de desinformación que circulan a través de las redes sociales”, indicó Espinosa Palacios.
Tags
Más de
"Eso de que la derecha es la que roba y la izquierda no, es carreta": Petro
El mandatario reconoció que ya perdió "esa inocencia" hace mucho tiempo.
Otro golpe al bolsillo: Peajes en Colombia suben 1,86% desde este 1 de abril
Con este, ya son tres los aumentos registrados en lo que va del 2025, los dos primeros aplicados en enero.
Petro critica al Banco de la República por mantener altas tasas de interés
El mandatario señaló que es una "decisión política".
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Lo Destacado
Inred abre inscripciones para el programa 'Semillero Samario'
El principal objetivo de esta iniciativa es identificar y desarrollar el talento de niños y jóvenes desde temprana edad en diferentes disciplinas.
"Eso de que la derecha es la que roba y la izquierda no, es carreta": Petro
El mandatario reconoció que ya perdió "esa inocencia" hace mucho tiempo.
Asesinan a joven en el parque del barrio Timayui: un menor resultó herido
Se trata de Andrés Felipe Campo, residente del barrio Altos de Simón Bolívar, en la vía a Gaira.
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Otro golpe al bolsillo: Peajes en Colombia suben 1,86% desde este 1 de abril
Con este, ya son tres los aumentos registrados en lo que va del 2025, los dos primeros aplicados en enero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.