Carlos Camargo Assis asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Colombia


Con un minuto de silencio en honor a todas las víctimas de la violencia asumió este martes Carlos Ernesto Camargo Assis como Defensor del Pueblo, ante el presidente de la República, Iván Duque.
En su discurso, Camargo Assis afirmó que “no podemos permitir que los grandes problemas que nos deja la pandemia nos hagan olvidar de los líderes sociales, de los desplazados, de las víctimas, de la violencia de género, de los riesgos ambientales, de los abusos infantiles, de los derechos de los pueblos indígenas, de la inclusión, de la diversidad, de la protección a la infancia y al adulto mayor, de la situación penitenciaria, de los estudiantes, de los temas agrarios y de tantas y tantas problemáticas que no podemos olvidar ni distraernos con ellas, ni mucho menos permitir que se deterioren por falta de atención”.
También anunció que la Defensoría del Pueblo va a “hacer una gestión desde los territorios. Es allá en donde se ven con claridad los problemas y se vislumbran, de la mano de las poblaciones, las posibles soluciones. En Bogotá, desde un escritorio, los problemas pierden claridad y eso no podemos propiciarlo ni permitirlo. Vamos a tener una entidad con las botas puestas. En el terreno, al lado de la gente. Es en los territorios donde están los problemas y nosotros vamos a estar ahí. ¡De eso pueden estar seguros!”.
Por su parte, el presidente Iván Duque dijo que Camargo asume el reto de ser defensor del pueblo, una institución hija de la Constitución de 1991, "una institución que hace pedagogía en el territorio sobre nuestra carta política sobre la protección y ejercicio de los derechos y también propicia y estimula el cumplimiento de los deberes; asume usted una institución con presencia territorial, con una voz de garante, con una voz de propiciador de consensos, pero también por una voz de denuncia frente a cualquier acto que atente contra la vida la honra a los bienes derechos y libertades de los colombianos".
"La Defensoría del Pueblo debe estar en los territorios protegiendo y velando por los principios de nuestra democracia, porque donde son vulnerados los derechos humanos nuestra democracia está asediada o amenazada", sostuvo Duque.
Valoró la trayectoria académica y profesional de Camargo Assís, quien en el último cargo estuvo como Director Ejectuvio de la Federación Nacional de Departamentos.
Para Duque, "la mayor amenaza a los derechos humanos en Colombia es el narcotráfico, es el microtráfico y son todas las cadenas criminales que se alimentan de esa actividad delictiva. No nos llamemos a engaño, el ELN, las disidencias de las FARC, el clan del golfo, los pelusos, los caparros y cualquier otra estructura criminal hoy en Colombia buscan pertrechar del narcotráfico y buscan intimidar a distintos lugares del territorio, por eso es necesario llamar las cosas por su nombre, por eso tenemos que reconocer que a más coca menos paz,porque detrás de los cultivos están presentes estas estructuras criminales, las que están masacrando jóvenes en muchos lugares del territorio, las que están asesinando líderes sociales, las que están atacando también a quienes han hecho una apuesta por la legalidad saliendo de la criminalidad en un proceso generoso de nación, pero no menos exigente en el campo de nunca volver a la actividad criminal".
Tags
Más de
Montealegre le quitó competencia al Consejo de Estado para revisar tutelas contra Petro
La decisión se da en medio de tensiones entre el jefe de Estado con las altas cortes.
¿Vuelve Uribe? Su hijo Tomás lo propone como fórmula vicepresidencial en 2026
"Es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, aseguró.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
MinInterior cuestionó a la Corte Constitucional por la Reforma Pensional
"¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara? ", preguntó el alto funcionario.
MinTrabajo destapa abusos en D1: sin almuerzo, sin sillas, sobrecarga laboral y descuentos arbitrarios
En muchos casos, una sola persona debía cumplir simultáneamente labores de caja, aseo, descargue, atención al cliente e incluso vigilancia.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Lo Destacado
Colombia Humana se la juega con Rafael Noya para las elecciones atípicas
Expresaron que, ante la imposibilidad de realizar una consulta interna por los tiempos electorales, se hace necesario buscar un consenso dentro del Pacto Histórico Magdalena para definir una candidatura única.
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
ESSMAR activa plan para garantizar servicios públicos en las Fiestas del Mar 2025
Se habilitarán 11 carrotanques propios y 4 adicionales en colaboración con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.