Cancillería lanza duros reclamos a la ONU por procesos de verificación y desarme


El Gobierno colombiano llamó la atención de Naciones Unidas (ONU) sobre la necesidad de ser más rigurosos en las dos principales tareas que el organismo internacional asumió por mandato del Consejo de Seguridad: la verificación en las zonas veredales y el proceso de desarme de las Farc.
La canciller María Ángela Holguín y el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, enviaron una carta al representante especial de la secretaría general de la ONU, Jean Arnault, donde le hicieron varias precisiones sobre las tareas que realiza la organización.
El principal punto de desacuerdo entre el Gobierno colombiano y la ONU tiene que ver con el desarme de los excombatientes guerrilleros. La organización sugirió que el retraso en la adecuación de infraestructura en las zonas veredales podría incidir también en un cambio en el cronograma del desarme, lo que para Colombia es inaceptable.
El pasado 17 de febrero, la ONU envió una carta a la Comisión de Seguimiento para advertir sobre el riesgo de cambios en el cronograma del desarme, y para el Gobierno colombiano ese no es el procedimiento adecuado para ese tema.
Además la Canciller y el Comisionado de Paz también observaron que la ONU desconoce en algunos casos los protocolos firmados para el proceso de verificación, lo que ha permitido ciertas trasgresiones como la presencia de civiles en espacios donde solo debe haber excombatientes o exguerrilleros por fuera de esas zonas.
Los siguientes son los puntos principales de la carta enviada por el Gobierno Colombiano a la ONU:
1. El proceso de dejación de armas no está sujeto al avance en la construcción de los campamentos.
2. El 80 % de los campamentos (en cuanto a áreas comunes) ya están listos. La construcción de campamentos avanza en la mayoría de las zonas.
3. El Gobierno está sorprendido de que la misión señale que los campamentos no han sido delimitados, cuando esa labor está a cargo del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación, encabezado por la ONU.
4. El Gobierno no ha recibido los nombres de los miembros de las Farc que harán parte de las labores del proceso de paz.
5. El plazo de 180 días para el desarme no varía y se va a cumplir. El Gobierno insta a la ONU a preparar los lugares en los que se instalarán los contenedores para alojar las armas.
6. La destrucción del armamento inestable ya se tuvo que haber cumplido y al parecer no se ha hecho.
7. El Gobierno reitera que el tema de seguridad jurídica ya se está resolviendo con la promulgación del decreto que reglamenta la ley de amnistía.
8. En algunos lugares, los observadores de la ONU muestran desconocimiento del acuerdo y de los protocolos.
9. Al Gobierno le preocupa el silencio del mecanismo de monitoreo y verificación ante hechos violatorios en las zonas veredales de los protocolos acordados.
10. El Gobierno pide asegurar que no haya desplazamientos de miembros de Farc por fuera de las zonas veredales.
Tags
Más de
Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe
Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.
Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China
El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Lo Destacado
“Gobierna en una dimensión desconocida”: El cuestionamiento de Rafael Martínez sobre Petro
El descontento del círculo de mando de Fuerza Ciudadana ante el Presidente es tanto, que su congresista Ingrid Aguirre, cuestionó por qué lo seguían apoyando.
Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo
Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.
Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.
Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China
El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.
¿Tras Maduro? Trump habría firmado directiva secreta para atacar grupos designados como terroristas en Latinoamérica
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro pasó de 25 a 50 millones de dólares.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.