Cáncer de mama, el enemigo silencioso de la mujer colombiana
De acuerdo al análisis que realizó la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, el cáncer de mama es una de las enfermedades que ha aumentado, con fuerza, en el país. Anualmente, de acuerdo con las estadísticas, fallecen 2.649 mujeres.
El subdirector de Enfermedades de No Trnamisibles del Ministerio, Fernando Ramírez Campos, indicó la necesidad de priorizar la implementación de estrategias de detección temprana para su control en la población. El directivo, en su momento, puso especial énfasis a que estos casos se registran en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta y San Andrés.
No es gratuito que sean las grandes ciudades el catalizador de esta enfermedad. La urbanización y el desarrollo son factores que, por lo general, traen consigo la presencia de esta enfermedad. “La edad tardía al primer embarazo, la baja paridad, la no práctica de lactancia materna y el uso de anticonceptivos orales; sumados a otros factores de riesgo como una menor prevalencia de la práctica de actividad física y una mayor prevalencia de la obesidad en el contexto urbano son consecuencias de lo que estamos viendo en el país frente a esta patología”, indica el doctor Ramírez Camós.
Mantener hábitos de vida saludable para las mujeres y sus familias, alcanzar una cobertura mayor para la detección de la enfermedad en estadios tempranos y mejorar la oportunidad en la atención de las pacientes diagnosticadas hacen parte de las acciones institucionales para erradicar el cáncer de mama, así como el control de los factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer y otras enfermedades no transmisibles que buscan la promoción de la práctica de actividad física con la realización como mínimo de 30 minutos diarios si es mayor de 18 años y 60 minutos si es menor de 18 años; consumir 5 porciones de frutas y verduras cada día; evitando así el sobrepeso y la obesidad.
Estrategias de detección temprana
Tenga en cuenta que los expertos recomiendan estos tres aspectos para una detección temprana del cáncer de mama.
1. Realizar la mamografía cada dos años, a las mujeres entre los 50 y 69 años de edad, o antes según criterio médico.
2. Práctica del examen clínico de la mama cada año a toda mujer partir de los 40 años como parte del examen físico de la mujer.
3. Realizar el autoexamen de mama todos los meses como práctica de auto-cuidado de la mujer.
Tags
Más en
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Ataque con granada en Cúcuta deja dos personas heridas
El hecho delincuencial se registró en cercanías al Centro Comercial Alejandría.
Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por apagón en España
Su abogado se encuentra en Madrid. El juzgado pospuso la audiencia para mañana martes a las 8 y 30 de la mañana.
Cae alias ‘El Cucho’ autor de ataques terroristas contra estaciones de Policía en Cali
El señalado cabecilla de ‘Los Illuminati’ habría coordinado la activación de artefactos explosivos que dejaron un hombre y dos menores de edad heridos, y un perro muerto.
PNG destituye e inhabilita a cinco miembros del Ejercito por muerte de indígena en Cauca
Se determinó que hicieron uso innecesario y desproporcionado de sus armas de dotación.
Lo Destacado
En medio de la noche, hostigan estación de policía en Palermo: un policía muerto
El ataque ocurrió al filo de la medianoche. Tres policías que hacían presencia en el puesto de control fueron asediados.
Ante descarnada violencia en Magdalena, Gobernador contrata ‘mil millones’ en portal web
El Gobernador autorizó la millonaria cifra para crear un portal web que realizará la Fundación Pares de León Valencia, una mala estrategia que ya habían aplicado en la Alcaldía. ¿Derroche?
¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas
Los hechos se han registrado El Retén, Monterrubio y Zona Bananera.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.