Cae banda en Amazonas que traficaba niñas indígenas para explotarlas sexualmente


Fue desarticulada por la Policía y la Fiscalía una banda transnacional, denominada 'Los Amazónicos 2’ o ‘Triple Frontera’, que reclutan menores de edad en el sur del país, para luego explotarlos sexualmente en diferentes países de la región.
La ‘Operación trasnacional Abeona fase II’ puso en evidencia el accionar de esta organización criminal, luego de al menos 200 actividades investigativas entre interceptaciones, seguimientos y búsquedas selectivas en bases de datos. La banda usaba la ciudad de Leticia como su centro de operaciones.
En total, las autoridades llevaron a cabo cinco allanamientos, 13 capturas, 3 de las cuales hacían parte de comunidades indígenas locales; otros, eran comerciantes que ponían en contacto a menores con compradores habituales que reclamaban servicios sexuales.
El material probatorio permitió evidenciar que por cada menor los traficantes cobraban entre 200 y 300 mil pesos.
Así operaban
La Fiscalía reveló que luego de labores de seguimiento, sumadas a testimonios de residentes y víctimas, cómo varios de los integrantes de la banda aprovechaban su cercanía con comunidades indígenas para llegar a las menores de 14 años.
"Algunos de los capturados, quienes se desempeñaban como mototaxistas eran los responsables de ubicar las víctimas en colegios donde contactaban colegialas de diferentes grados de bachillerato para sostener relaciones íntimas con hombres mayores", se lee en un comunicado divulgado por el ente acusador.
Para evadir las normas y controles, los tratantes llevaban a las niñas fuera de las fronteras nacionales para consumar el ilícito en Brasil o Perú.
Otros de los implicados en este delito son trabajadores o dueños de establecimientos de comercio y un billar a los que llegaban las menores de edad para adquirir diferentes productos, momentos en que los explotadores sexuales aprovechaban para establecer vínculos entre las víctimas y los abusadores.
La Policía Judicial identificó a10 víctimas de este delito, todas integrantes de diferentes comunidades indígenas y que en su mayoría venían siendo vulneradas desde que eran menores de edad.
Las pruebas recopiladas por la Fiscalía permitieron que un juez avalara la realización de cinco allanamientos.
Los investigadores se desplazaron a las zonas de régimen especial donde para concretar las capturas contaron con el aval de autoridades indígenas. Los 13 capturados fueron imputados por la Fiscalía por los delitos de concierto para delinquir agravado, trata de personas, demanda de explotación sexual, entre otros, con menores de 14 años. Nueve de los implicados fueron cobijados con mediada de aseguramiento, tres de ellos tienen medida privativa de la libertad en cabildos indígenas.
Los operativos permitieron la vinculación al proceso de siete inmuebles sobre los que se aplicaron medidas cautelares de extinción del derecho de dominio.
Los mismos, al parecer, eran usados como centros de operación para la explotación sexual de las víctimas. Durante los años 2018 y 2019 la Policía Nacional de Colombia ha realizado 2.293 capturas por delitos que atentan contra la integridad y formación sexual de niños, niñas y adolescentes.
En el operativo contra la trata de personas participaron la Delegada Contra Criminalidad Organizada y la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, la Comisaria de Familia de Leticia (Amazonas), la Policía de Perú y de Brasil y se contó con el apoyo logístico de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tags
Más de
Este jueves se posesionaron seis nuevos ministros del gabinete de Petro
El acto se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
Capturan a tres hombres que pretendían trasladar cargamento de marihuana en una ambulancia
Uno simulaba que era paramédico, otro el paciente y el conductor. Los tres fueron judicializados.
La desaparición de un menor en Santa Marta que pudo terminar en tragedia
"Hice caso omiso a las alertas y casi perdemos a nuestro hijo": Fidel Mozo.
El exministro Jorge Eduardo Londoño es el nuevo director del Sena
El abogado boyacense también fue senador; es académico y ambientalista.
Presidencia abre convocatoria para personas con doctorado
Así lo anunció el mandatario Gustavo Petro.
"Se acaba el 4 x 1.000 para quienes hagan movimientos menores a $13,3 millones al mes”: Dian
Esto dijo el director de la Dian sobre lo contemplado en uno de los puntos de la Reforma Tributaria.
Lo Destacado
A balazos asesinan a mujer embarazada y a su hermano, en Fundación
Los médicos salvaron al bebé que tenía siete meses en el vientre de una de las víctimas.
Asesinan a un hombre dentro de un billar en El Banco, Magdalena
Un sicario entró al establecimiento y le hizo un único disparo mortal.
Hurtan pertenencias a pareja de ancianos al interior del Homecenter de Santa Marta
La empresa, aparentemente, se lavó las manos ante el hecho delictivo.
Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia se pronuncian sobre las supuestas amenazas contra magdalenenses
El comunicado que presuntamente sería de las AGC, habría sido firmado desde la Sierra Nevada de Santa Marta.
Por mantenimiento de ambulancias del hospital, en Sitionuevo trasladan a pacientes en taxi
El centro asistencial cuenta con dos ambulancias, una la entregó el gobernador Caicedo, quien lleva dos años y 8 meses de gestión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.