Bolívar, Antioquia y Tolima son los departamentos con mayor ocupación UCI
![Archivo Imagen de contexto.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/1/06/articulo/ocupacion_camas_uci.jpg?itok=cyvmeLMa)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La disponibilidad de camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) durante la contingencia del covid-19 ha sido un indicador clave de los momentos más críticos de la pandemia.
El país, al inicio de la emergencia, contaba con 5.346 camas para atención de UCI y, gracias a las medidas adoptadas y la estrategia que se llevó a cabo, llegó a tener en los momentos de mayor exigencia, hasta 13 mil camas UCI.
“Las cifras actuales muestran que, pese al aumento de contagios en las últimas semanas, el país aún cuenta con buena disponibilidad de este recurso clave del sistema de salud; sin embargo, no podemos bajar la guardia con cepas como Ómicron circulando”, explica John Manuel Delgado, director de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social.
De acuerdo con los reportes del Ministerio de Salud y Protección Social, con corte al 5 de enero, el país tiene una disponibilidad del 44,35 % de camas UCI.
Es decir que, de las 10.946 camas reales UCI con las que cuenta el territorio nacional, 45,31 % están ocupadas.
“De estas, 748 corresponden a casos confirmados de covid-19; 321 a casos sospechosos; 5.022 a otras enfermedades y un restante de 4.855 se encuentran disponibles”, agrega Delgado.
Los territorios que tienen menor disponibilidad son: Antioquia con un 22 %; Tolima con un 27,62 %; y Bolívar con un 29,07 %.
Respecto a los casos de hospitalización covid-19, el Registro Especial de Prestados de Servicio de Salud indica que, en los últimos meses, la curva se ha concentrado en los grupos de edad ubicados entre 40 y 90 años; lo cual evidencia la importancia de aplicar las dosis de refuerzo en esta población.
Al respecto, Delgado reiteró la urgencia de que estos grupos acudan a los puntos de vacunación, pues los datos recopilados por el Ministerio de Salud y Protección Social están demostrando que la inmunización heteróloga es segura y eficaz en todos los grupos de edad, especialmente en los grupos susceptibles, como los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades.
“Invitamos a las poblaciones que faltan por vacunarse a acudir a los puntos habilitados. La tercera dosis ya está disponible para todos los grupos de edad y los estudios han demostrado que la vacuna es la mejor forma de prevenir la enfermedad grave”, concluyó el funcionario.
Tags
Más de
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.
Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento
Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.
¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa
El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.
"Es insostenible el gabinete": Juan Fernando Cristo propone renuncia masiva de ministros
Esto se debe a la polémica generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, en la que se evidenciaron profundas diferencias dentro del Gobierno.
Jorge Rojas renuncia a la dirección del Dapre tras polémico Consejo de Ministros
Explicó que su dimisión obedece a la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.