“Barreras al aborto están poniendo en riesgo la salud de las colombianas”: Médicos sin Fronteras
![Cortesía Imagen de referencia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/9/25/articulo/aborto_2.jpg?itok=DB8fL2YU)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) denunció este miércoles que las barreras para un aborto seguro siguen poniendo en riesgo la salud de las mujeres colombianas que desean terminar su embarazo en el país ya que "tienen que atravesar un verdadero calvario".
La Corte Constitucional de Colombia ratificó en 2018 las normas vigentes para el aborto y que recogen tres causales: una malformación que haga inviable la vida del feto, que el embarazo constituya un riesgo para la salud de la mujer y la violación, sin límite de tiempo.
MSF aseveró en un comunicado que pese a que el aborto está despenalizado en Colombia hace más de diez años en estos tres casos "aún persisten múltiples barreras para acceder a este derecho".
Esta es la principal conclusión de un informe que han elaborado bajo el nombre "Aborto no seguro, mujeres en riesgo" en el que recopilan su experiencia practicando interrupciones seguras del embarazo en varios puntos de Colombia.
Los resultados del análisis de MSF muestran una realidad que consideran "preocupante", puesto que el 88 % de las pacientes que trataron "reportaron haber enfrentado al menos un obstáculo para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo".
La mayoría de las que atendieron desconocían que el aborto seguro es legal en Colombia, muchas habían sufrido rechazo o dificultades en su entorno e incluso habían sido maltratadas al acercarse a los servicios de salud a pedir ayuda ante un embarazo no deseado.
El informe clasifica las barreras para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en dos grandes grupos según el principal determinante: sociales y sistémicas del sector de la salud.
En el primer caso, el 47 % desconocían que podían acceder a una interrupción libre y segura y lo consideraban un delito; un 5 % habían sufrido rechazo social o en su entorno cercano y alrededor del 1 % se había visto seriamente afectadas por obstáculos socioeconómicos.
Por eso, el informe concluye que las mujeres son más vulnerables si tienen un bajo nivel educativo o si residen en zonas rurales distantes, ya que esto no solo implica largos desplazamientos, sino también gastos adicionales difíciles de asumir.
Con respecto al sistema de salud, el estudio arroja que hay una mezcla de barreras debido a la objeción de conciencia, el estigma y desconocimiento del marco legal o de los procedimientos y protocolos.
Tags
Más de
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.
Brayan Campo, asesino de Sofia Delgado podría quedar en libertad por vencimiento de términos
La alcaldesa de Candelaria, municipio del departamento del Valle del Cauca exige celeridad en el proceso.
SIC impone millonaria multa a cuatro empresas lecheras en Colombia
Las compañías implicadas son Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas por actos de engaño al consumidor.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.