Aún no hay tratamiento "completamente efectivo" contra el Covid-19


A la par de una vacuna para el covid-19, la comunidad científica también trabaja por conseguir un tratamiento efectivo para las personas que se compliquen por la enfermedad que genera el nuevo coronavirus. Justamente en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República, el médico infectólogo Jorge Alberto Cortés explicó los avances y usos de medicamentos que se han venido dando.
Dijo que para tener un tratamiento primero hay que entender la enfermedad, la cual tiene unas fases. “La primera semana usualmente es una gripa, en donde solamente se usan medicamentos para aliviar la fiebre y el malestar, pero comúnmente no requiere nada más. Afortunadamente más del 85% de las personas, están en ese grupo”, sostuvo.
Otro escenario es el que de las personas que requieren hospitalización o manejo en cuidados intensivos. “Para esta fase se han buscado cuatro tipos de medicamentos: el primero fue antivirales que pudieran controlar el virus, abortar su replicación y de esa manera evitar los problemas relacionados con la enfermedad. Un ejemplo de ellos fue la hidroxicloroquina o el lopinavir".
En relación a estos medicamentos, dijo Cortés que en realidad de ese grupo el único fármaco que sugiere puede tener alguna utilidad es el remdesivir, incluso hay tratamientos como el ensayo clínico Solidaridad en Colombia que lo han tratado de utilizar a pequeña escala y que parece tener algún beneficio.
Un segundo grupo de medicamentos lo integran aquellos que atacan la inflamación producida por el virus. Cortés recordó que el virus ocasiona una neumonía y esa inflamación en los pulmones hace que la persona no pueda oxigenar apropiadamente y ahí es donde han entrado tratamientos “como el que conocemos que es efectivo y que es la dexametasona”.
Dicho medicamento es un corticoide, sin embargo, se han probado medicamentos similares como la colchicina y otros que afectan vías específicas del sistema inmunológico. “Algunos han funcionado aparentemente, otros no, otros están en fases de experimentación; incluso hay medicamentos como las estatinas que se están utilizando en investigación en nuestro país”, dijo el médico infectólogo.
Un tercer grupo de medicamentos son aquellos que buscan atacar un problema clave del virus y que es que genera trombosis. “Coágulos en diferentes partes del cuerpo, especialmente en los pulmones; entonces los pacientes hospitalizados reciben heparina u otros medicamentos que tienen un efecto anticoagulante, es decir que la sangre no haga esos trombos”, explicó el galeno.
Por último, están los estudios de plasma de convaleciente, en los cuales Colombia viene haciendo investigación y que consiste en muestras de suero de personas que ya tuvieron la enfermedad y generaron anticuerpos, es decir, una serie de defensas que son capaces de proteger a otras personas.
Cortés concluyó indicando que están los medicamentos que han generado controversia, por ejemplo, la ivermectina, que trató de utilizarse como antiviral, al igual que la hidroxicloroquina, y “hoy en día sabemos que no sirve”. Añadió que algunos antiinflamatorios han tenido éxito “pero aún falta entender dos cosas fundamentales: primero, cuál de estos medicamentos sirve y segundo, que tipo de pacientes se van a beneficiar de estos tipos de medicamentos, porque no ha todo el mundo le sirve lo mismo".
Tags
Más de
Benedetti plantea convocar la consulta popular por decreto; Cepeda advierte que sería inconstitucional
El actual presidente del Senado aseguró que acudirían a los mecanismos judiciales pertinentes para frenar lo que considera un abuso del Ejecutivo.
Senado archiva reforma laboral 'alternativa' presentada por el Gobierno Petro
Con 12 votos en contra.
Racero dice que denuncias buscan su “aniquilación moral" con "linchamiento mediático”
Ha sido señalado de irregularidades en el Sena, Colombia Compra Eficiente y explotación laboral.
“Es un montaje”: David Racero sobre escándalo laboral en su fruver
Manifestó que esta controversia corresponde a una “estrategia comunicativa” en su contra.
¿Caído en la mentira? Alcaldes desmienten a Petro sobre entrega de 23 ambulancias
Los alcaldes antioqueños evidenciaron que las supuestas nuevas ambulancias, están en circulación desde 2023.
‘Cambalache’ de puestos y contratos: Revelan repartija de cargos entre Racero y Stalin Ballesteros
Un audio publicado por Daniel Coronell deja en evidencia estas 'negociaciones'.
Lo Destacado
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Eduardo Dávila anuncia barrida en el Unión Magdalena: al menos ocho jugadores saldrán
Entre ellos están Óscar Vanegas, Martín Payares, Daniel Mera, Óscar Barreto, Guillermo Gómez y Ruyeri Blanco.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Estos son los requisitos para los servicios de los Centros de Vida de Chibolo y El Banco
Se espera atender a más de 9 mil adultos mayores en estos espacios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.