Así serían los protocolos ante un eventual regreso a clases en Colombia


El regreso a clases parece estar cada vez mas cerca, es por eso que, ante un eventual retorno a la normalidad académica, MinEducación sacó una resolución en la cual especifica los hábitos y protocolos que deberán implementar en sus rutinas profesores, estudiantes y todo el personal vinculado a colegios y universidades.
Unos de los lineamientos que expone el Gobierno en la Resolución 1721 de 2020 es que tanto los estudiantes, como el personal educativo deberán lavarse sus manos 20 segundos antes de salir de sus casas, portar el tapabocas (cubriendo nariz y boca) durante todo el trayecto, evitar consumir alimentos durante el recorrido y tratar salir de la casa a la institución y viceversa.
En caso de rutas escolares, el Ministerio de Educación señala que debe haber un distanciamiento mínimo de 1 metro entre cada persona; antes de subir al bus, a cada persona se le debe tomar la temperatura y desinfectar las manos con gel antibacterial. Asimismo, se recomienda acomodar a los más pequeños en las primeras filas, de tal manera que ellos sean los primeros en bajarse.
Adicionalmente, al ingreso de cada institución, los jardines, colegios y universidades deben garantizar un mecanismo para saber si los alumnos tuvieron síntomas de coronavirus, registrar la temperatura de los mismos y disponer un espacio para que ellos puedan lavarse las manos y desinfectarse los zapatos.
Toda la comunidad educativa deberá portar el carné que lo identifique como parte de la institución en un lugar visible y el aforo de cada salón dependerá del tamaño del aula, debido a que se deberá tener una distancia mínima de un metro entre cada estudiante, y de dos metros con el profesor.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló en Blu Radio que la actividad física será permitida, siempre y cuando se cumplan con los lineamientos que el Ministerio de Deporte expidió para practicar diferentes disciplinas, sin, embargo el distanciamiento físico se deberá garantizar en otros espacios como los comedores y descansos.
La ministra también recordó que el regreso a clases se dará bajo un modelo de alternancia que implica clases virtuales y presenciales, que comenzará a regir en octubre y serán los padres de familia los que decidan si envían o no a sus hijos a las instituciones, aunque, en el caso de Fecode, son los profesores los que no quieren retomar la presencialidad.
¿Qué pasa si se detecta un caso de coronavirus en la institución?
En este caso lo primero que se debe hacer es aislar a la persona que tiene o es sospechosa de tener COVID-19. Los directivos deben ordenar una desinfección de todo el establecimiento educativo, por lo que deben cerrar por 24 horas.
Asimismo, se debe comunicar a toda la comunidad del caso de coronavirus, en especial a ellos que tuvieron contacto estrecho con el infectado.
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo
Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Unión Magdalena recibe a Águilas Doradas con la urgencia de ganar para evitar el descenso
Una derrota complicaría aún más las aspiraciones del equipo en la liga.
Este domingo, el Concejo de Santa Marta elige nueva mesa directiva
Así se determinó en la última sesión de la Corporación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.