Así se recuperaría Colombia de la crisis financiera que dejará el Coronavirus en este 2020


El Presidente Iván Duque Márquez declaró que el país tendrá que sanear sus finanzas, tras la pandemia del coronavirus, y buscar la reactivación a largo plazo, pero señaló que la primera responsabilidad es defender la salud y la vida de los colombianos.
En una entrevista con La FM de RCN Radio, el Jefe de Estado indicó que “lo más importante en este momento es que nosotros sorteemos bien la situación de la pandemia, que es una situación que no tiene precedentes”.
“Las tenemos que ordenar (las finanzas públicas), pero en este momento nuestra primera responsabilidad es salir adelante en una situación absolutamente extraordinaria”, manifestó el Mandatario.
Consideró que “nuestra primera tarea es transitar en medio de esta tempestad, mantener los esquemas de protección, tener la capacidad, también, de hacer inversión contracíclica en el país, para que la economía no se afecte más”.
“Y así como estamos buscando la gran unidad de nuestro país para enfrentar la pandemia, también tendremos que salir de aquí con un gran sentimiento de unidad, para hacer esa gran reactivación de largo plazo”, añadió.
Declaró que los analistas del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), así como de los grandes bancos de inversión a nivel mundial, “vaticinan un 2021 para Colombia positivo, porque ven que los fundamentos que tiene nuestro país pueden darle una rápida recuperación después de los efectos negativos de esta pandemia”.
El petróleo
Preguntado sobre la incidencia que tendrá la caída drástica en los precios internacionales del petróleo en la economía colombiana, el Mandatario contestó que “el mundo está viviendo una situación de precios del petróleo; el mundo entero, no es Colombia”.
“Estamos viviendo la mayor crisis de precios del petróleo en la historia”, advirtió el Presidente y agregó que “claramente hay que poner eso en la perspectiva”.
Reiteró que este no es momento para reformas tributarias y recordó que en Colombia, en coyunturas difíciles, se aplicaban impuestos a las empresas y “se le pasaba la factura al sector productivo, y entonces eso llevaba a crecimientos que eran pueriles y anodinos”.
“Este no es momento para para adentrarse en reformas tributarias, porque cuando uno entra en estos ciclos de afectación económica, usted le grava más a quienes están produciendo, pues sencillamente deprime más la economía”, expresó.
Optimismo de analistas
El Presidente resaltó que el año pasado Colombia cerró con un gran crecimiento, comparado con otros países de América Latina, por encima del promedio regional, por encima del promedio mundial, por encima del promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), y este año, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la economía creció en el primer bimestre de este año por encima del 4%.
Añadió que la expectativa que tiene, por ejemplo, el Banco Mundial, “es que nuestra economía se pueda contraer 2% este año, hay otros que dicen que el 2,4%, y aun así, comparativamente con América Latina, somos quizás de los países con un impacto en términos de decrecimiento menos pronunciado”.
“Y eso es porque se valoran los fundamentos que tiene Colombia”, sostuvo.
El Presidente Duque explicó que, aún me medio de la pandemia, las salidas de bonos colombianos al mercado han tenido dos o tres veces superior al monto emitido, a tasas de 50 puntos básicas por encima del Banco Central, lo que supone “una demostración de confianza”.
Se refirió también a las revisiones de las agencias y dijo que esta situación que vive Colombia la están viviendo las economías más grandes del mundo.
“¿Y qué van a tener que hacer? Van a tener que acudir a endeudamiento y van a tener que acudir a programas contracíclicos, como lo dijo, de manera unánime, la Comisión de la Regla Fiscal”.
El Presidente Duque advirtió que muchos analistas se equivocan cuando “quieren evaluar esta situación como si tuvieran parangón”.
Recalcó que esta situación no es igual a la de la Gran Depresión de 1929, ni a las recesiones de 1980 y el 2008, “porque aquí lo que tenemos es una pandemia con choques de oferta, con choque de materias primas, con choque comercial”.
“Entonces, aquí toca pensar con mucha creatividad”, agregó.
Por último, el Presidente de la República recordó que el país venía con un crecimiento muy positivo”.
“Tenemos claro
Tags
Más de
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.