Así fue el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC

“Mis antecesores buscaron –cada cual a su manera- la paz para los colombianos, una tarea que asumí desde el primer día de mi Gobierno, en agosto de 2010”, afirmó el pasado miércoles 21 de septiembre el Presidente Juan Manuel Santos en el marco de su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
No es la primera vez que lo señala el Jefe del Estado. El ya lejano 7 de agosto de 2010, día de su posesión, el Presidente Juan Manuel Santos dijo que la llave de la paz no estaba en el fondo del mar.
Por ello, como lo ha dado a conocer en repetidas ocasiones, desde el día uno de su administración la búsqueda de la paz ha sido la principal consigna de su Gobierno.
Bajo esa premisa, a inicios de su mandato se pusieron en marcha conversaciones exploratorias entre el Gobierno Nacional y las Farc, las cuales fueron confirmadas por el Jefe del Estado el 27 de agosto de 2012.
'Desde el primer día de mi Gobierno he cumplido con la obligación constitucional de buscar la paz. En esa dirección, se han desarrollado conversaciones exploratorias con las Farc para buscar el fin del conflicto”, reveló el Presidente Santos en aquella ocasión.
Pocas semanas después, el 4 de septiembre de ese mismo año 2012, el Jefe del Estado anunció de manera oficial el inicio del proceso de paz con las Farc.
“Les quiero anunciar que esas reuniones exploratorias han culminado con la firma de un acuerdo marco entre el Gobierno nacional y las Farc que establece un procedimiento –una hoja de ruta– para llegar a un acuerdo final que termine, de una vez por todas, esta violencia entre hijos de una misma nación. El acuerdo lleva el nombre de Acuerdo General para la Terminación del Conflicto”, explicó el Presidente de la República.
Poco tiempo después, la Mesa de Conversaciones para la Terminación del Conflicto fue instalada en Oslo, Noruega, más precisamente el 18 de octubre de 2012.
Primeros acuerdos
Dichas negociaciones rindieron sus primeros frutos el 26 de mayo de 2013 cuando el Gobierno y las Farc anunciaron la consecución de un acuerdo relativo al primer punto de la agenda pactada entre las partes, el cual llamaron ‘Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral’.
Con este envión, las conversaciones siguieron su curso y el 6 de noviembre de 2013, el Presidente Juan Manuel Santos anunció la obtención de un nuevo acuerdo con las Farc, esta vez titulado Participación Política.
“El acuerdo que hoy se anunció no es solo un acuerdo para la futura participación de una guerrilla desmovilizada. No. Es un acuerdo que sirve a toda la sociedad, que facilita la creación de nuevas expresiones políticas, que promueve el pluralismo y la tolerancia que tanta falta nos hacen, y que fomenta –como ordena nuestra Constitución– la participación ciudadana”, sostuvo el Presidente Santos al hacer el anuncio.
Poco a poco el proceso transitaba de manera firme a la terminación del conflicto.
Como lo reveló el Presidente Santos, él mismo propuso la inclusión del tema de la solución al problema de las drogas ilícitas en la agenda de negociaciones con las Farc.
Y no se equivocó. El logro de un acuerdo en esa materia fue anunciado el 16 de mayo de 2014 a través de un comunicado conjunto emitido desde La Habana por las delegaciones del Gobierno y las Farc, el cual fue denominado ‘Solución al Problema de las drogas ilícitas’.
Una vez se conoció lo pactado, el Presidente Juan Manuel Santos no tardó en reaccionar.
“Me alegra poder compartir hoy con ustedes una noticia positiva sobre el avance de las conversaciones para poner fin a esta guerra que hemos soportado por medio siglo. Hoy hemos logrado un acuerdo sobre el tercer punto: la lucha contra el narcotráfico”, resaltó el Mandatario en esa oportunidad.
Acuerdos sobre Justicia y Cese al Fuego Bilateral y Definitivo
Los ciclos de negociación entre las partes continuaban en La Habana. Finalmente, el 23 de septiembre de 2015, el Presidente Juan Manuel Santos asistió a la capital cubana a encontrarse por primera vez con el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, conocido como ‘Timoleón Jiménez’.
Tras informar al país que sostuvo una reunión con el Jefe de las Farc, el Presidente Juan Manuel Santos le dijo a Colombia y al mundo: “Hemos logrado un acuerdo sobre las bases de un sistema de justicia. Este tema es tal vez el más difícil y el más complejo de definir”.
La imagen de apretón de manos entre el Presidente Santos y Londoño Echeverry, con el Presidente cubano Raúl Castro en medio, le dio la vuelta al mundo.
Cada anuncio era más importante que el anterior. Cada obstáculo que se superaba acercaba más al fin de un conflicto de más de cinco décadas.
Y llegó el 23 de junio de 2016. Con ocasión del anuncio de la firma del Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de Armas, ese día el Presidente Santos volvió a desplazarse a La Habana .
Y sí, estrechó de nuevo la mano de su adversario, Rodrigo Londoño Echeverry. Y por supuesto, la imagen nuevamente fue portada de medios en los más recónditos lugares del mundo.
Desde La Habana, el Presidente Santos calificó de “histórico” aquel 23 de junio.
“No solamente se acordó el fin de las confrontaciones –con un cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo–, sino que también se definió un cronograma preciso para que las Farc dejen las armas para siempre. Esto significa –ni más ni menos– el fin de las Farc como grupo armado”, aseveró el Jefe del Estado desde la capital cubana.
Faltaba ultimar algunos detalles para que las partes pudieran anunciar la terminación del conflicto. Y finalmente llegó el día.
Los libros dirán que en tiempos de Juan Manuel Santos, el 24 de agosto de 2016, el Gobierno y las Farc firmaron el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
“Hemos alcanzado un acuerdo final, completo, definitivo, para poner fin al conflicto armado con las Farc. Desde el mismo inicio del proceso de paz les dije que el proceso estaba regido por un principio: “Nada está acordado hasta que todo esté acordado”. Pues bien: el día ha llegado. Hoy podemos decir –por fin– que todo está acordado”, dijo en alocución el Presidente Santos el pasado 24 de agosto.
Ahora el país está ad portas de una nueva fecha que quedará en los anales de historia: este 26 de septiembre de 2016 el Gobierno y las Farc sellarán en ceremonia protocolaria el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto, y Colombia podrá decir, por fin, que está en paz con las Farc.
Más de
Vehículo de campaña política de Abelardo de la Espriella fue incinerado en Arauca
Hombres armados interceptaron uno de los vehículos que se utilizaban para la recolección de firmas.
Condenan funcionaria de Migración que pedía dinero a viajeros en el Aeropuerto El Dorado
Leidy Marcela Quinche Cante quedó en evidencia en cámaras de seguridad, cuando recibía en sobres el dinero que pedía a los ciudadanos que no cumplían con los requisitos para salir del país.
Activistas contra el régimen de Maduro fueron víctimas de atentado en Bogotá
Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados por sicarios que se movilizaban en un vehículo.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Alias Palustre, el capo que reaparece en ‘plan pistola’ del Inpec, negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay
Pagó cárcel en EE. UU. y se mueve a Costa Rica. Allegados dicen que está retirado y usan su nombre para sembrar miedo.
Lo Destacado
En Plato: volqueta se quedó sin frenos y colisionó contra taller mecánico
El conductor fue rescatado con vida y trasladado de inmediato al Hospital Fray Luis de León.
Hombre resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal
Se trata de Mario Antonio Quintero Jota, residente del sector conocido como El Milagro en el barrio Gaira.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de Paz a María Corina Machado
El anuncio llega en medio de tensiones políticas tras el reconocimiento internacional a la líder opositora, premiada por su lucha democrática.
Caos en la Ciénaga: planta invasora cierra paso de Sitionuevo a Nueva Venecia
Pobladores denunciaron la odisea que ha significado el tránsito por los pueblos palafitos en medio de esta crisis ambiental.
Motociclista murió al chocar contra la puerta de un taxi en la Troncal del Caribe
La víctima mortal fue identificada como José Luis Morales Arrieta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.