Asesinan en Nuquí a acitivista que se opuso a la construcción del puerto de Tribugá

Un nuevo homicidio de un líder en el país se dio en las últimas horas. La víctima en este caso fue la empresaria y activista colombo-española Juana María Perea Plata, de 50 años, quien fue asesinada en Nuquí, Chocó.
Perea Plata se había establecido hace unos años en Termales, un caserío en zona rural de Nuquí, donde estaba construyendo un hotel ecoturístico.
El asesinato de Perea Plata fue confirmado por el alcalde de Nuquí, Yefer Gamboa, quien aseguró que el cuerpo de la activista colombo-española "presenta una herida de bala en la cabeza".
En declaraciones a medios nacionales, el alcalde de Gamboa indicó que "la información que tenemos es que apareció el cuerpo sin vida de la señora Juana Perea. Ella vive en un corregimiento que se llama Termales, pero el cuerpo apareció en la cabecera municipal, en estos momentos se desplazan hacia el municipio altos mandos de la Armada y de la Policía Nacional para realizar un consejo de seguridad para ver cómo podemos abordar el tema y las investigaciones del caso".
Según se pudo conocer, Perea Plata y su esposo, un estadounidense que trabaja como bombero contratista en Afganistán, compraron 10 hectáreas de tierra en la zona de Termales, donde ella, de acuerdo con el testimonio de una familiar, "se metió a cambiar la situación de allá que es muy precaria".
"Compraron esas diez hectáreas en el sitio más lindo y paradisiaco del mundo (...) pero donde todo el mundo lo vigila a uno, eso es el reino de los paracos, allá no hay Gobierno, no hay nada", comentó la allegada a la víctima.
De acuerdo con la familiar de la activista asesinada, Juan María también se oponía a la construcción del puerto de Tribugá, un polémico proyecto cuya licencia finalmente no fue concedida por el Gobierno a la sociedad interesada, y pese a que "lograron finalmente pararlo, ella no se podía quedar callada, y la asesinaron".
La familia y las autoridades locales de Nuquí desconoces si la líder Perea Plata había recibido amenazas por su activismo.
Tags
Más de
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
Lo Destacado
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Acompañado de su familia, el candidato Rafael Noya ejerció su derecho al voto
El aspirante votó en la IED Magdalena – Sede Escuela San José.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































