Archipiélago de las Galápagos será ampliado a 60.000 kilómetros cuadrados


El presidente Iván Duque Márquez, quien este viernes acompañó a su homólogo del Ecuador, Guillermo Lasso, en la firma del decreto que dispone la ampliación de las áreas marinas protegidas del archipiélago de las Galápagos en 60.000 kilómetros cuadrados, afirmó que se trata de un acto histórico y resaltó que proteger estas áreas es garantizar la supervivencia de más del 40% de las especies marinas en todo el mundo.
“Proteger estas áreas no es solamente garantizar que no sean explotadas, sino es garantizar la supervivencia de más del 40% de las especies marinas en todo el mundo”, subrayó el Jefe de Estado, a bordo de una embarcación que navegó por el Pacífico ecuatoriano, en zona de influencia marítima de las Islas Galápagos.
La ampliación de la reserva marina de las Islas Galápagos forma parte del Corredor Marino compartido por Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica en el océano Pacífico.
El área está formada por el Parque Nacional Natural de Gorgona y el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo (Colombia); las Islas Galápagos (Ecuador), la Isla de Coiba (Panamá) y la Isla del Coco (Costa Rica).
El presidente Duque destacó, asimismo, que la ampliación de esta reserva marina obedece al compromiso adquirido por los cuatro países en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2021, que tuvo lugar en Glasgow (Reino Unido).
“Para nosotros haber hecho ese pronunciamiento en Glasgow representaba un mensaje para el mundo: el área protegida marina más grande del mundo”, dijo el Mandatario, y agregó que estos arrecifes coralinos, que vienen de atolones históricos, son el albergue para cerca del 40% de las especies marinas de todo el planeta.
Finalmente, el mandatario reiteró que en este 2022, antes de finalizar su Gobierno, el 30% del territorio de Colombia será declarado área protegida.
“Hoy, desde el lado de Colombia, con la hermandad que nos une, quiero decirle (Presidente Guillermo Lasso) que antes de que termine mi Gobierno, Colombia habrá logrado que el 30% de su territorio –en superficie y marítimo- sea declarado área protegida”, concluyó.
Cabe destacar que la firma del decreto también contó con la asistencia del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, y representantes de los gobiernos de Costa Rica y Panamá.
Tags
Más de
El exdefensor Carlos Negret renunció al Nuevo Liberalismo
En los últimos días varias personalidades han abandonado esa colectividad.
Ministro de Salud recuerda que "no se ha terminado la pandemia"
Sostuvo que aunque no se prorrogó la emergencia sanitaria, la pandemia no ha llegado a su fin.
Imputarán por homicidio a exfuncionario del Inpec involucrado en plan de fuga de alias ‘Matamba’
Milton Libardo Jiménez Arboleda, supuestamente, planeó y ordenó el asesinato de un dragoneante del Inpec.
Hermana de ‘Otoniel’ fue extraditada a EE. UU.
Enfrenta en Florida cargos de narcotráfico y lavado de activos.
Incautan 861 kilogramos de clorhidrato de cocaína
Dejan de ingresar más de 29 millones de dólares a las finanzas de las organizaciones narcotraficantes.
En Colombia se pierden cientos de cupos para estudiar gratuitamente
El beneficio denominado matrícula cero es ofrecido por estas universidades del país.
Lo Destacado
10.7% de los samarios aún no reciben la primera dosis de vacuna contra el covid-19
Así es el balance de la ciudad ahora que finalizó la emergencia sanitaria.
Estos son los horarios y las fechas de los primeros 4 partidos del Unión Magdalena en el ll semestre de la Liga
El 'onceno bananero' será el encargado de abrir el campeonato y lo hará recibiendo al Once Caldas.
Se hacían pasar como ‘vendedores informales’ para ofrecer droga en playas del Rodadero
En total fueron capturadas 8 personas que expendían estupefacientes.
Imputarán por homicidio a exfuncionario del Inpec involucrado en plan de fuga de alias ‘Matamba’
Milton Libardo Jiménez Arboleda, supuestamente, planeó y ordenó el asesinato de un dragoneante del Inpec.
Ministro de Salud recuerda que "no se ha terminado la pandemia"
Sostuvo que aunque no se prorrogó la emergencia sanitaria, la pandemia no ha llegado a su fin.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.