Amenazas, secuestros y asesinatos, señales del retorno de la violencia política en Colombia


Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior, habló con LA FM sobre la ola de violencia política que azota al país a poco tiempo de llevarse a cabo las elecciones programadas para el 27 de octubre próximo, en donde los colombianos elegirán a sus representantes locales y departamentales.
A la ministra del Interior se le preguntó: ¿se puede afirmar volvimos a la violencia política en el país?. Su respuesta fue: "Nosotros, con todo el análisis que se ha hecho con las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, podemos identificar que esa violencia deriva de grupos armados organizados ilegales que están identificados", aseguró.
Los hechos de violencia política, como lo son las amenazas constantes, los secuestros y los atroces asesinatos han ensombrecido el panorama electoral a 42 días de los comicios regionales. Entre los casos más recientes está el asesinato a balas de Bernardo Betancourt, candidato a la Alcaldía de Tibú, en Norte de Santander, el atroz asesinato de la política liberal Karina García Sierra, candidata a la Alcaldía del municipio de Suárez, en el Cauca, y cinco de sus acompañantes, entre ellos su madre, el pasado 2 de septiembre.
De igual forma, Orley García, candidato por el Centro Democrático a la Alcaldía de Toledo, municipio del departamento de Antioquia, fue asesinado la semana pasada al recibir un disparo con una escopeta mientras hacía campaña en esa población.
A estos casos se suma el secuestro por parte de la guerrilla del ELN de Tulio Mosquera Asprilla, candidato por el Partido Liberal a la Alcaldía de Alto Baudó, municipio del departamento de Chocó. Asimismo, el partido Cambio Radical denunció el martes anterior que Óscar Lombana, candidato a la Alcaldía del municipio de Potosí (Nariño), fue secuestrado por dos personas armadas cuando se dirigía al municipio de Cuaspud.
Ante este panorama, el Ministerio del Interior creó una línea de emergencia para que los 117.000 candidatos a las elecciones locales y regionales puedan denunciar situaciones de riesgo. La línea servirá tanto de forma telefónica como por WhatsApp y estará a cargo de la oficina de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, iniciativa a la que se suma la realización dos veces por semana de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para analizar las denuncias.
El pasado jueves el Ejército aseguró que dio de baja en un combate a un jefe de las disidencias de las Farc identificado solo con el alias de Alonso, al que acusa de ordenar el asesinato de García y las otras personas.
Aunque el Gobierno colombiano se encuentra actuando para apaciguar la violencia sus acciones parecen no ser suficientes, sin embargo, la jefe de la cartera política aseguró que no está contemplada la suspensión de las elecciones del 27 de octubre. En contraste, señaló, se estima aumentar la presencia de la Fuerza Pública.
Tags
Más de
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago
El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".
Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe
El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno
La Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.
Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo
El presunto responsable fue capturado en flagrancia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.