Anuncio
Anuncio
Lunes 16 de Agosto de 2021 - 3:14pm

Álvaro Uribe manifestó tener “mayor sentimiento de dolor" por las masacres perpetradas en el país

El exmandatario se reunió con el presidente de la Comisión de la Verdad.
Padre Francisco de Roux y Álvaro Uribe Vélez.
Padre Francisco de Roux y Álvaro Uribe Vélez. / Captura de pantalla
Anuncio
Anuncio

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, sostuvo este lunes un diálogo con el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, del cual salieron varias polémicas sobre los 'falsos positivos'.

El encuentro empezó con tensiones, pues el exsenador afirmó que no cree en la Comisión de la Verdad.

"Las Instituciones derivadas del acuerdo de La Habana son ilegítimas", indicó Uribe, quien manifestó que tiene "el mayor sentimiento de dolor" por las masacres perpetradas en diferentes partes del país, durante la época de los 'falsos positivos'.

De Roux le respondió al exmandatario, recordándole que la Comisión busca la verdad y no se guía por principios de autoridad, por eso lo que diga Juan Manuel Santos "es tan válido" como lo que exprese Uribe.

El expresidente indicó que este encuentro "es público, basado en documentos públicos y puede ser utilizado como mejor prefieran".

Después de esa tensión, llegó el momento esperado, los 'falsos positivos'. Eso sí, con las condiciones que impuso el exsenador.

"Tuvimos (durante su Gobierno) 53 mil desmovilizaciones de grupos paramilitares y 18 mil miembros de grupos guerrilleros, esto ha sido más que las desmovilizaciones colectivas que hemos tenido en los últimos años", expresó Uribe.

Agregó que en el proceso de desmovilización "no hubo curules gratis" para los paramilitares.

"Uno de los temas de los que se me acusa es que a los líderes paramilitares se les extraditó para extraditar la verdad. Pero con los Estados Unidos se hizo un acuerdo en el que ellos respetarían la verdad en Colombia", señaló el exmandatario.

 

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. / Captura de pantalla

 

De acuerdo con su versión, cuando los medios de comunicación destaparon el escándalo de los 'falsos positivos', procedió "de inmediato".

Lo anterior lo dijo en referencia al año 2008, cuando 27 altos militares resultaron involucrados en las ejecuciones extrajudiciales.

"Una decisión muy dura para alguien que como mi persona tiene afecto por las Fuerzas Armadas de Colombia", puntualizó.

"Una norma en la cual insistí es que ninguna norma en nuestro gobierno podría ser oculta, todo tenía que salir a la luz pública", agregó.

Según Uribe, "no hay un soldado o un policía que pueda decir que yo le di mal ejemplo de obra".

Sin embargo, una de las polémicas en el diálogo, fue la afirmación concreta que hizo Uribe sobre los 'falsos positivos': "para mí era difícil creer que existían".

Lo dijo pese a que la Jurisdicción Especial para la Paz informó el 18 de febrero de 2020, que "6.402 personas fueron víctimas de 'falsos positivos' entre 2002 y 2008".

Al ser consultado sobre los jóvenes asesinados en Soacha, se disculpó por la aseveración de "que no estaban recogiendo café", la cual causó una polémica nacional.

Uribe se defendió sobre la acusación del uso de la doctrina de Vietnam, la cual premia las bajas que consigas durante los combates o bombardeos.

De acuerdo con el expresidente, "nunca se aplicó ni se mencionó". Recordó que su gobierno le dio prioridad a las desmovilizaciones.

"Fumigación aérea a narco cultivos sin afectar comunidades. Los bombardeos selectivos nunca afectaron comunidades", añadió.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Periodista María Victoria Correa

Asesinan a la periodista María Victoria Correa y su hermana en una panadería de Envigado

El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.

1 hora 2 mins
Aida Victoria Merlano
1 día 2 horas
Capturadas.

Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín

De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.

1 día 3 horas
La fiscal Lucy Marcela Laborde

Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía

En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.

2 días 35 mins
Marcha por su liberación.

Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander

La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.

2 días 2 horas
Registrador nacional, Hernán Penagos

Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral

Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.

2 días 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Capturado.
Capturado.

Capturan a alias “Tasmania” y “Derek” por extorsión en el barrio Santa Cruz

Estos sujetos, al parecer, serian presuntos integrantes de la estructura criminal de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada de Santa Marta.

2 horas 17 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atentado a bala deja un hombre sin vida en la Avenida del Río

El hecho de sangre se registró en el sector conocido como El Bolsillo.

3 horas 48 mins
Periodista María Victoria Correa
Periodista María Victoria Correa

Asesinan a la periodista María Victoria Correa y su hermana en una panadería de Envigado

El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.

1 hora 2 mins

Policía incautó mercancía de contrabando en la Y de Ciénaga

Los artículos estaban evaluados comercialmente en $112 millones.

3 horas 31 mins
Morroa, Sucre.
Morroa, Sucre.

Internamiento preventivo a joven de 17 años que asesinó a un menor e hirió a otro

El lamentable hecho ocurrió a las afueras de un establecimiento de comercio del municipio de Morroa, Sucre.

1 hora 26 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months