Álvaro Uribe manifestó tener “mayor sentimiento de dolor" por las masacres perpetradas en el país
![Captura de pantalla Padre Francisco de Roux y Álvaro Uribe Vélez.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/8/16/articulo/diseno_sin_titulo_8.jpg?itok=C7Wn_gff)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, sostuvo este lunes un diálogo con el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, del cual salieron varias polémicas sobre los 'falsos positivos'.
El encuentro empezó con tensiones, pues el exsenador afirmó que no cree en la Comisión de la Verdad.
"Las Instituciones derivadas del acuerdo de La Habana son ilegítimas", indicó Uribe, quien manifestó que tiene "el mayor sentimiento de dolor" por las masacres perpetradas en diferentes partes del país, durante la época de los 'falsos positivos'.
De Roux le respondió al exmandatario, recordándole que la Comisión busca la verdad y no se guía por principios de autoridad, por eso lo que diga Juan Manuel Santos "es tan válido" como lo que exprese Uribe.
El expresidente indicó que este encuentro "es público, basado en documentos públicos y puede ser utilizado como mejor prefieran".
Después de esa tensión, llegó el momento esperado, los 'falsos positivos'. Eso sí, con las condiciones que impuso el exsenador.
"Tuvimos (durante su Gobierno) 53 mil desmovilizaciones de grupos paramilitares y 18 mil miembros de grupos guerrilleros, esto ha sido más que las desmovilizaciones colectivas que hemos tenido en los últimos años", expresó Uribe.
Agregó que en el proceso de desmovilización "no hubo curules gratis" para los paramilitares.
"Uno de los temas de los que se me acusa es que a los líderes paramilitares se les extraditó para extraditar la verdad. Pero con los Estados Unidos se hizo un acuerdo en el que ellos respetarían la verdad en Colombia", señaló el exmandatario.
De acuerdo con su versión, cuando los medios de comunicación destaparon el escándalo de los 'falsos positivos', procedió "de inmediato".
Lo anterior lo dijo en referencia al año 2008, cuando 27 altos militares resultaron involucrados en las ejecuciones extrajudiciales.
"Una decisión muy dura para alguien que como mi persona tiene afecto por las Fuerzas Armadas de Colombia", puntualizó.
"Una norma en la cual insistí es que ninguna norma en nuestro gobierno podría ser oculta, todo tenía que salir a la luz pública", agregó.
Según Uribe, "no hay un soldado o un policía que pueda decir que yo le di mal ejemplo de obra".
Sin embargo, una de las polémicas en el diálogo, fue la afirmación concreta que hizo Uribe sobre los 'falsos positivos': "para mí era difícil creer que existían".
Lo dijo pese a que la Jurisdicción Especial para la Paz informó el 18 de febrero de 2020, que "6.402 personas fueron víctimas de 'falsos positivos' entre 2002 y 2008".
Al ser consultado sobre los jóvenes asesinados en Soacha, se disculpó por la aseveración de "que no estaban recogiendo café", la cual causó una polémica nacional.
Uribe se defendió sobre la acusación del uso de la doctrina de Vietnam, la cual premia las bajas que consigas durante los combates o bombardeos.
De acuerdo con el expresidente, "nunca se aplicó ni se mencionó". Recordó que su gobierno le dio prioridad a las desmovilizaciones.
"Fumigación aérea a narco cultivos sin afectar comunidades. Los bombardeos selectivos nunca afectaron comunidades", añadió.
Tags
Más de
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
"Los de la primera línea son gestores de paz... ¿por qué no están acá?": 'Epa Colombia'
La influencer habló por primera vez desde la prisión y consideró que su condena es "injusta".
Minjusticia niega petición a Petro de permitir salidas diarias de Epa Colombia
La ministra Ángela María Buitrago indicó que esa autorización solo puede ser dada por parte de un juez de la República.
Autopista Norte en Bogotá amanece con una bandera del ELN
Tras el aviso, las autoridades dispusieron de un fuerte operativo antiexplosivos en la zona.
Petro genera controversia al afirmar que pacientes con VIH 'contaminan'
Varias agrupaciones de pacientes con esta enfermedad calificaron las afirmaciones del mandatario como estigmatizantes y discriminatorias.
Juega Aviator en 1win Colombia y gana con estrategia y emoción
Descubre cómo Aviator en 1win Colombia te ofrece emoción, grandes ganancias y estrategias para apostar con éxito. Disfruta de un juego dinámico y seguro con retiros rápidos.
Lo Destacado
A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad
Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.