Ahorro pensional: plazo para elegir fondo privado vence el 16 de enero

A partir del 1 de julio de 2025, los trabajadores que devenguen más de 2,3 salarios mínimos mensuales, es decir, aproximadamente $3.274.050, estarán obligados a destinar el excedente de su aporte pensional a un fondo privado, ahora denominados Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai).
El Gobierno Nacional estableció que quienes cumplan esta condición tienen hasta el 16 de enero de 2025 para elegir una de las cuatro Accai autorizadas: Protección, Porvenir, Skandia o Colfondos.
¿Qué pasa si no se elige una administradora?
Si el usuario no selecciona una Accai dentro del plazo establecido, se le asignará una de manera aleatoria. Una vez designado, deberá permanecer al menos seis meses en esa administradora, ya que la normativa solo permite cambios de fondo cada semestre. Esto implica que cualquier traslado de ahorro individual podrá realizarse a partir de enero de 2026.
Condiciones de la medida
Esta disposición aplica exclusivamente para afiliados a Colpensiones que ganen más de 2,3 salarios mínimos, tengan menos de 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres o menos de 900 semanas para los hombres.
Por otro lado, quienes ya tienen su ahorro pensional en alguno de los fondos privados autorizados y cumplen con el requisito salarial, no están obligados a realizar un cambio, a menos que deseen trasladar su ahorro a otra Accai.
Un sistema para mayores beneficios
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, este sistema busca optimizar los ahorros de los trabajadores con mayores ingresos, fortaleciendo su capacidad de ahorro para la jubilación.
“El objetivo es construir un ahorro complementario durante la vida laboral que permita garantizar mejores pensiones y fomentar la sostenibilidad del sistema,” señaló Velasco.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Fiscalía llama a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la toma del Palacio de Justicia
Las víctimas fueron calificadas como “sospechosas”. Por eso fueron trasladadas a la Casa del Florero y allí habrían sido sometidas a tortura física, sicológica y moral.
Encadenados por el cuello, rescatan a nueve secuestrados por disidencias de las Farc
El operativo se ejecutó en La Plata, Huila.
“¿Para qué quieren $16 billones si no ejecutan?”: se enciende debate por reforma tributaria
Aún el proyecto del gobierno Petro está ‘vivo’, debido a que no se logró el quórum para su archivo.
Gobierno ofrece hasta $200 millones de recompensa por información sobre crimen de teniente coronel del Ejército
El oficial fue interceptado por sujetos armados cuando se dirigía a su residencia.
“Es la oposición multándonos”: la respuesta de Petro al fallo del CNE
El presidente rechazó la sanción al señalar que su campaña fue investigada durante años sin hallar vínculos con dineros ilegales y denunció un trasfondo político en la decisión.
Turista extranjera murió tras recibir descarga eléctrica en Guatapé
La mujer, al parecer, habría tenido contacto con un cable de alta tensión mientras se transportaba en bote por este cuerpo de agua.
Lo Destacado
Más de 70 negocios participarán este sábado en ‘La 5ta despierta!
El evento se llevará a cabo desde las 7 de la noche, hasta la 1 de la mañana del domingo.
Se cae elección del Contralor del Magdalena por desacato
El juez anuló la elección realizada el 22 de noviembre por haberse hecho pese a una orden de suspensión.
Fiscalía llama a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la toma del Palacio de Justicia
Las víctimas fueron calificadas como “sospechosas”. Por eso fueron trasladadas a la Casa del Florero y allí habrían sido sometidas a tortura física, sicológica y moral.
Barranquilla, sede de la final de la Copa Sudamericana 2026
El anuncio lo hizo este viernes, desde Lima, el alcalde Alejandro Char.
Alcaldía activa jornadas de atención de la Casa de Justicia Móvil en Santa Marta
Las jornadas se desarrollan en articulación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Policía, el ICBF y los consultorios jurídicos de la Universidad del Magdalena y la UCC.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































