34 personas han muerto por acciones del Esmad en los últimos 20 años, según investigación


La muerte del joven Dilan Cruz, luego de que un agente del Esmad le disparara con una bala de gas el pasado 25 de noviembre en medio de las manifestaciones que se adelantaban en el país en contra del gobierno de Iván Duque, y que fue declarada por Medicina Legal como asesinato, ha suscitado polémicas e indignación por buena parte de la población colombiana contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios -Esmad-.
Muchos han asegurado que la Fuerza Público hizo uso excesivo de su autoridad, con permiso del gobierno. Por eso, El Espectador publicó una investigación de la ONG Temblores, que revela que 34 personas han muerto en los últimos 20 años por acciones de agentes del Esmad.
La ONG Temblores junto a Open Society Foundation y de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, reveló en un estudio titulado ‘Silencio oficial: un grito aturdido de justicia en el marco de los veinte años del Esmad’, que las actuaciones de algunos agentes de la Esmad no han sido prudentes.
Una triste y dolorosa lista de colombianos que han muerto en manos del Esmad
Por eso, la ONG desempolvó algunas muertes causadas por el Esmad, y recordó la acción del uniformado Nicolás Neira, quien disparó una bala de gas lacrimógeno contra la cabeza de un joven de 15 años en la marcha del Día del Trabajo de 2005 en Bogotá. El joven murió cinco días después.
Por su parte, Johnny Silva, quien fue atacado por la Esmad perdió la vida cinco meses después de una protesta estudiantil en la Universidad del Valle contra el TLC que iba a firmar el gobierno de Álvaro Uribe con Estados Unidos. El Escuadrón Móvil Antidisturbios ingresó a dicha institución y un agente disparó al cráneo de Silva, de 21 años, con arma de fuego.
Por las dos muertes antes mencionadas, la nación fue condenada, citó El Espectador. La ONG además resaltó este tipo de muertes son llamadas ‘asesinatos extrajudiciales’, y recordó la primera muerte de ese tipo, que se dio en 2001 en Bogotá, cuando el estudiante Carlos Giovanny Blanco, protestaba por la guerra que Estados Unidos había empezado en Afganistán, posterior a los atentados del 11 de septiembre.
En ese momento, un agente del Esmad accionó un arma de fuego, quitándole la vida a Carlos Giovanny Blanco. Un año más tarde, Jaime Acosta Campo, estudiante de la Universidad Industrial de Santander de 18 años, murió de la misma forma que Blanco, pero, vale la pena resaltar que, según la investigación, para esa época no existía el Esmad en Bucaramanga, por ello, un grupo de agentes viajó de Bogotá a esa ciudad.
La triste lista continúa, y el doloroso turno le llegó en 2006 a Leonardo Salas Ángel, quien perdió la vida en medio de una protesta en contra del TLC. El trágico hecho ocurrió en la Universidad Nacional sede Bogotá, donde un impacto de una recalzada que le dio en su ojo izquierdo, lo mató.
Otra de las víctimas fue Christian Delgado Wilches, quien murió después de que una bala de arma de fuego lo impactara en el paro agrario de 2013, en el cual no era manifestante.
Miguel Ángel Barbosa, estudiante de la Universidad Distrital, falleció en el 2016 luego de que una bala de goma lo alcanzara en una protesta contra la elección del nuevo rector. El joven, duró 43 días en coma y no sobrevivió al ataque.
Bogotá, la ciudad donde han muerto más personas por acciones del Esmad
Bogotá es la ciudad donde más personas y estudiantes han perdido la vida por acciones del Esmad, asegura el informe. Los campesinos también han sido fuertemente golpeados.
En el gobierno de Juan Manuel Santos, el Esmad tuvo un gran crecimiento presupuestal y de pie de fuerza. De igual forma, las protestas durante el paro agrario en el Catatumbo, hicieron que “el Gobierno respondiera con una violencia sin precedentes en contra de los manifestantes: solo en ese año, el Esmad asesinó a cinco campesinos”.
El 50 % de las víctimas tenían entre 18 y 44 años
La investigación de ONG Temblores, indica que, el 50 % de las víctimas tenían entre 18 y 44 años y que los años 2005, 2013 y 2016 (gobiernos Uribe, el primero, y Santos, los dos últimos), son los que han dejado más víctimas.
Señalan que, en el 2013, el Esmad lo integraba un grupo de 1.800 hombres, mismo año en que siete personas murieron por actuaciones de esa institución. Mientras que, en 2016, ocho personas perdieron la vida, mientras que en el 2005 fueron seis personas las que murieron en medio de protestas y manifestaciones.
Durante los últimos 20 años, el Escuadrón Móvil Antidisturbios ha crecido exponencialmente. Inició con 200 hombres y cero pesos para compras de elementos y armas. Seis años después, ya eran 1.352 agentes los que integraban el Esmad, y contaban ya con presupuesto de casi $8.000 millones para compras de elementos y armas.
En el 2010, cuando Uribe deja la presidencia y la toma Juan Manuel Santos, ya eran 1.843 agentes y contaban con $11.700 millones. En 2014, 2015 y 2017, el Esmad recibió en total más de $31.000 millones para armas y elementos.
Para el 2018, el Esmad ya lo integraban 3.328 agentes. Sobre la muerte más reciente que involucra al Escuadrón, la muerte de Dilan Cruz, el procurador Fernando Carrillo, manifestó hace poco “nuestra gran preocupación es respetar los estándares internacionales frente a este tema. Si esos estándares se cumplieron en el caso de Dilan Cruz, eso es lo que estamos investigando”.
Son muchos los comentarios en redes sociales donde usuarios critican el actuar de los agentes del Esmad, lo que ha generado indignación pues muchos alegan que la Fuerza Pública está para defender y proteger a los manifestantes, sobre todo los estudiantes, no para atentar con ellos.
Tags
Más de
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.