Anuncio
Anuncio
Jueves 10 de Febrero de 2022 - 5:35pm

Han pasado 22 años de la masacre de ‘Trojas de Cataca’

La madrugada del 10 de febrero del 2000 marcó para siempre a esa población.
La comunidad no olvida a sus muertos.
Anuncio
Anuncio

El tiempo ha pasado,  muchas cosas han cambiado, sin embargo, varios habitantes aún recuerdan esa madrugada del 10 de febrero del 2000, cuando el sonido de los pájaros y el cantar los gallos fueron reemplazados por una ráfaga de disparos y con ellos varios muertos. Esto ocurrió en ‘Trojas de Cataca’.

Era un sábado y el sol no daba tregua. La lancha navegaba incansablemente hasta llegar a su destino final, Bocas de Aracataca, en el municipio de Puebloviejo. Un recorrido para observar después de varios años la realidad de esta población.

El agua brillaba como un espejo y los pueblos palafitos representaban toda una población que muchas veces ha sido olvidada por todos. Cuando la lancha arribó a las ‘Trojas de Cataca’, llamada así por el material del cual está construido esta comunidad se encontraba rodeado por las 25 familias que viven allí.

Este jueves se cumplen 22 años, cuando los grupos armados alzaron sus armas para silenciar un pueblo que en su cotidianidad era alegre, conformada por gente trabajadora y jocosa. Este fue un día trágico para ‘Cataca’, pues varios de sus hijos murieron y sufrieron otros atropellos y abusos.

A Doña Dora la masacre se le hace imposible olvidarla, esa madrugada los armados asesinaron a su pareja.

El tiempo ha pasado y aún el dolor se siente en este pueblo. En una de sus casas se encontraba sentada Dora Arizábal, una señora de una personalidad única y arrolladora, de esas personas que hace reír a los demás y pasar ratos agradables.

El transcurso de los años se iban reflejando en su rostro, pero no en su alma; su energía estaba intacta. Y con un brillo en los ojos, mirando al horizonte, suspirando, como queriendo olvidar y perdonar, contó que:

Es nacida y criada en Bocas de Aracataca, su hogar eterno, en donde vivía y disfrutaba con sus amigos y familia pero un día, esa paz y tranquilidad que se respiraba allí se vio interrumpida con la llegada de los grupos armados que no representaban más sino violencia.

Dora recuerda ese día como si hubiese sido ayer, como si el tiempo se hubiese congelado en ese momento. Los violentos asesinaron a cuatro miembros de la comunidad, entre ellos el marido de Dora, con quien tenía 8 hijos. Le arrebataron al amor de su vida.

Por tanto, la situación se puso tan complicada que le tocó salir de su querida ‘Cataca’ con todos sus familiares por dos años y vivir temporalmente en Ciénaga pasando muchas dificultades, dejando todo lo que tenían y los recuerdos que había construido a lo largo de su vida en su querida tierra, manifiesta respirando hondo.

Pero, estando por fuera extrañaban tanto su pueblo que decidieron volver, pero siempre con el temor de que lo ocurrido volviera a suceder. El silencio reinaba en esta tierra que poco a poco fue perdonando y sanando las heridas que dejó la guerra, pero volviéndose cada vez más fuertes y unidos.

Así como Dora, otras comunidades del Magdalena y diversas regiones de Colombia fueron víctimas de la guerra; librando una batalla que ellos nunca eligieron y que por el contrario les dejó precariedad, soledad y melancolía.

Pero como dice esta mujer guerrera y luchadora, con alma de niña: “la vida muchas veces se muestra dura y no entendemos por qué pasa lo que pasa, y aunque sea difícil, lo importante es unificarnos y apoyarnos los unos a los otros para salir adelante como comunidad”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

25N: Colombia rompe la barrera y registra más de 886 feminicidios en un año

Así mismo, Santa Marta representa un aumento de hasta el 78% respecto al año anterior.

58 mins 22 segs

Tras derrota, Noya agradece apoyos y cuestiona alianzas del caicedismo con ‘narcopolíticos’

El excandidato también denunció falta de garantías electorales.

1 hora 33 mins

Otro atentado en El Banco: ataque a bala deja un muerto y un herido

El suceso cobró la vida de Daniel Reales y dejó herido a Deimer Caro, quien fue trasladado al hospital La Candelaria.

2 horas 37 mins

Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones

El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.

19 horas 18 mins

Liberan a hombre que degolló a la bebé Luciana en Apure: crece hipótesis de ‘venganza’

Seguimiento.co conoció que tanto la madre como su pareja sentimental padecen discapacidad y condición psiquiátrica.

1 día 2 horas

Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena

La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.

1 día 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

25N: Colombia rompe la barrera y registra más de 886 feminicidios en un año

Así mismo, Santa Marta representa un aumento de hasta el 78% respecto al año anterior.

54 mins 29 segs
9 mins 29 segs

Tras derrota, Noya agradece apoyos y cuestiona alianzas del caicedismo con ‘narcopolíticos’

El excandidato también denunció falta de garantías electorales.

1 hora 29 mins

SamaFest 2025 abre proceso de inscripción para emprendimientos interesados en participar

La convocatoria estará disponible entre el 24 y el 28 de noviembre.

46 mins 29 segs

Corpamag y la IED Sagrado Corazón de Jesús presentan proyecto ambiental escolar ante aliados estratégicos

La iniciativa busca fortalecer la gestión de residuos sólidos y promover una cultura ambiental en las comunidades rurales de Minca.

1 hora 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months