Presos de la cárcel Rodrigo de Bastidas comenzaron a cultivar su propia comida
![El Tiempo. Desde el mes de marzo quince reclusos iniciaron trabajos para la construcción de una huerta carcelaria sembrando hierbas y frutas.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/7/29/articulo/cultivos.jpeg?itok=gqf2_7jc)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Como una esperanza ven los presos de la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta, que en medio del hacinamiento y el estrés viven a diario puedan sacar provecho al tiempo en una actividad productiva con beneficios personales.
De acuerdo al periódico El Tiempo, La psicóloga Alejandra Mendivil explicó que “a quienes son privados de la libertad e ingresan al centro penitenciario, lo primero que se les viene a la mente es que la vida terminó, al creer que no volverán a tener una nueva posibilidad dentro de la sociedad”.
Con el objetivo de transformar ese pensamiento, la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad del Distrito puso en marcha este año un proyecto agrícola que cuenta con la participación activa de la población reclusa.
Alberto Gómez, quien lleva seis años en la Rodrigo de Bastidas por el delito de tráfico de estupefacientes, cuenta que antes de participar en el proyecto los días eran interminables. “No había diferencia entre la mañana, la tarde o la noche; lo mejor que podíamos hacer en medio de la incomodidad era dormir y esperar el fin de semana con la ilusión de recibir alguna visita. Después todo volvía a lo mismo, como un círculo sin fin”, dice.
Al igual que él, otros 14 reclusos recobraron ánimos mientras convertían un lote abierto y subutilizado en una granja donde comenzarían a cultivar las semillas que representan sus deseos de rehabilitarse en la sociedad.
El dragoneante del Inpec Ómar España, líder de la actividad, asegura que el comportamiento de este grupo de reos ha mejorado. “Se los ve entusiasmados y dispuestos a aprender más sobre el campo. Son felices dedicando su día a los procesos de siembra”.
Ingris Padilla, secretaria de Promoción Social, Inclusión y Equidad, cuenta que el proyecto busca devolverles la ilusión a quienes viven tras las rejas y “ofrecerles herramientas de reconciliación”.
A medida que la granja tome forma y vida, nuevos reclusos serán vinculados al programa. Dos ingenieros, uno agrónomo y otro pesquero, son los encargados de supervisar el trabajo. Ellos transmiten sus conocimientos y orientan cada proceso para lograr los resultados deseados en corto tiempo.
“Es una oportunidad para que los internos puedan resocializarse una vez obtengan la libertad. Lo más importante es que van a salir capacitados para entrar a un sector que está demandando mano de obra, como lo es el agropecuario”, agrega Rafael de Lavalle Cera, subsecretario de Desarrollo Rural del Distrito.
En la huerta se siembran cilantro, maíz, ají y melón. Próximamente, también tomate, fríjol y berenjena. Una parte servirá para el consumo de los internos y la restante se comercializará externamente para generar un beneficio monetario a los cultivadores.
“Además de las capacitaciones, por medio del proyecto ‘La sierra vuelva a sembrar’ se les garantiza a los internos que nosotros comercializaremos hasta el ciento por ciento de los frutos y cultivos que sobren”, dice De Lavalle, quien agrega que también se contempla la organización de unos estanques para criar peces.
El beneficio final de la unidad productiva agropecuaria será la reducción de penas y dar una certificación en temas agrícolas a los reclusos que se vinculen al programa.
La cárcel de Santa Marta, con una capacidad para 318 reclusos, alberga actualmente a más de 1.600 internos, de los cuales solo 1.010 están sindicados. Es decir que el hacinamiento carcelario es del 450 por ciento.
En medio de ese desolador panorama, la granja transforma la vida de este grupo de reclusos y les brinda una nueva oportunidad para resocializarse y recoger los frutos de su esfuerzo y anhelos de superación.
Tags
Más de
Con 43 traslados hacia la cárcel, inicia desocupación del Centro Transitorio Norte
Este proceso se adelantó con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Santa Marta y el Ministerio Público.
Juzgado ordena entrega mensual de insumos menstruales en Cárcel Rodrigo de Bastidas
El centro penitenciario entrega únicamente 20 toallas higiénicas cada tres meses a las mujeres privadas de la libertad, afectando su salud y exponiéndolas a infecciones.
Corpamag y jóvenes estudiantes adelantaron la siembra de 100 árboles en Salamina
Ceiba, Campano y Roble fueron las especies plantadas en el marco del Plan de Restauración Ecológica que adelanta la entidad ambiental.
Secretaría de la Mujer realiza jornada de vacunación en la cárcel Rodrigo de Bastidas
40 mujeres pudieron completar sus esquemas de vacunación contra el covid-19, tétano e influenza.
Secretaría de la Mujer llega con ‘Alas de Esperanza’ para reclusas en Santa Marta
Un total de 66 mujeres privadas de la libertad recibieron una jornada de atención integral y recibieron varios kits de aseo y cuidado personal.
Gobierno de Ecuador inicia repatriación de reclusos colombianos
Las autoridades migratorias ya recibieron 13 reclusos que deberán seguir pagando sus penas en centros penitenciarios de Colombia.
Lo Destacado
A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad
Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.