"Lo de Tumaco es la degradación de lo que puede ser un posconflicto mal manejado"


“Lo acontecido recientemente en Tumaco es un acto repudiable, el asesinato de campesinos, y las heridas a varias decenas, demuestran como lo están indicando los hechos, la degradación de lo que puede ser un posconflicto mal manejado”, así lo aseguró el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, en el VIII Congreso Nacional de la Reconciliación, organizado por pastoral social.
El jefe del Ministerio Público advirtió que hay una falla profunda en el modelo de erradicación de cultivos en Colombia y pidió que este tema sea revisado y rectificado de manera inmediata.
“Erradicar los cultivos ilícitos es quitarle la gasolina a la delincuencia armada, a los paramilitares, a los narcotraficantes, a las guerrillas activas y a las disidencias de los desmovilizados”.
Carrillo Flórez afirmó que la Procuraduría ejerció su poder preferente para continuar con las investigaciones disciplinarias a la Policía y al Ejército por los confusos hechos presentados el pasado 5 de octubre en la vereda Puerto Rico de Tumaco, Nariño.
“Es ejemplar la sanción que tiene que venir para los autores intelectuales y materiales”, señaló el Procurador al precisar que estos hechos prueban la capacidad del Estado para reaccionar ante graves situaciones que atentan contra la reconciliación.
Insistió en la importancia de seguir ‘desnarcotizando’ la agenda con EE.UU. y lamentó que el aumento de los cultivos ilícitos implica necesariamente la incapacidad del Estado por ocupar territorios abandonados por la guerrilla y los lugares históricamente productores de coca.
“Allí, donde antes estuvieron las guerrillas armadas no pueden entrar nuevas fuerzas desalmadas que maten el campo, y mucho menos pueden los agentes de la fuerza pública actuar sin control y sin respeto por la vida de los colombianos, así no piensen igual a ellos”, indicó.
El Procurador General aseguró que los defensores de derechos humanos, los líderes de la oposición, los nuevos liderazgos sociales y sus organizaciones no son enemigos del Estado, sino aliados en la construcción de un país para todos.
Agregó que el diálogo social tiene que adquirir una dimensión diferente en términos del posconflicto y que “la Procuraduría garantizará los derechos de quienes levantan su voz para denunciar la injusticia, también de quienes reclaman verdad, justicia, reparación y no repetición. Una tierra para vivir y no para morir, de quienes exigen salud, justicia y un país libre de corrupción”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
En hechos confusos, Armada habría disparado contra embarcación de la alcaldesa de Mosquera
La víctima mortal fue identificada como Luis Fernando Sánchez.
De traicionero y "gatopardista" trató Petro a su exministro Luis Carlos Reyes
Reyes afirmó que lo denunciará ante la Fiscalía.
Ejército confirma que 45 uniformados permanecen retenidos en Cauca
Las autoridades señalan que cerca de 600 personas, presuntamente influenciadas por la disidencia Carlos Patiño de las Farc, participaron en la retención de los militares durante la Operación Perseo II.
Gobierno revierte su decisión: EPS Sanitas regresa a manos de sus dueños
La Superintendencia Nacional de Salud inició el 1 de septiembre de 2025 el proceso para devolver la EPS
Choque político en Colombia: Petro acusa a exministro de Comercio de “cómplice de genocidio”
El presidente señaló a Luis Carlos Reyes por la exportación de carbón a Israel, tensión que escaló a una denuncia por injuria
Hallan sin vida a Daniel Niño, exconcejal de Socotá, Boyacá
El cuerpo fue encontrado a orillas de la carretera con heridas, al parecer, propinadas con arma de fuego.
Lo Destacado
Como con Virna, Caicedo ahora opaca a Ingris Padilla en la inauguración del hospital de El Retén
A la polémica por el show político se sumaron denuncias sobre la asistencia forzada de estudiantes de colegios públicos.
Gobierno anuncia inversión de $75.000 millones para modernizar el aeropuerto de Santa Marta
La intervención incluye la ampliación de 3.740 metros cuadrados y mejoras en salas de espera, plataformas de abordaje, sistemas de ventilación y zonas comerciales, con el objetivo de optimizar la experiencia de los viajeros.
Capturan a presunto integrante de grupo delincuencial con arma de fuego en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el capturado transportaba a los integrantes de esta estructura criminal y las armas con las que cometían las actividades delictivas.
Alcalde Carlos Pinedo entrega la primera 'Casa Afro' en la historia de Santa Marta
El mandatario distrital lideró un conversatorio en la IED Cristo Rey y anunció la apertura del nuevo espacio, concebido para fortalecer la autonomía y las tradiciones de la comunidad afrodescendiente.
Furgón volcado causa congestión en la Troncal del Oriente
Un solo carril se encuentra habilitado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.