Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia

La rutina de la primera dama colombiana, Verónica Alcocer, en la capital sueca ha generado un fuerte debate político y social, poniendo en tela de juicio el origen de los recursos que financian su estadía en Europa.
Alcocer reside en un apartamento en el centro de Estocolmo desde octubre. Su agenda social ha sido descrita como “exclusiva”, en marcado contraste con el mensaje de austeridad que promueve la administración en Colombia.
Los reportes indican que, desde su llegada a Estocolmo, la primera dama ha adoptado un estilo de vida exclusivo, frecuentando la élite sueca y asisitiendo a clubes privados reservados para la alta sociedad, como el Club Noppes.
Además, se ha relacionado con figuras destacadas del jet set local y empresarios millonarios, entre ellos Kristofer Ruscon, dueño de la marca de champán Hatt et Söner y el magnate de la relojería Olof Larsson, disfrutando de cenas en restaurantes de renombre y consumiendo bebidas costosas como el champán.
La noticia ha desatado críticas, principalmente por la falta de claridad sobre la financiación de este estilo de vida, dado que la figura de la primera dama no implica un salario ni viáticos oficiales para una residencia prolongada en el extranjero.
La polémica se ha intensificado debido a factores políticos:
La revelación coincide con la inclusión de Alcocer, junto a Petro, en la Lista Clinton de sanciones estadounidenses, lo que podría haber motivado su traslado a un país no afectado por esas restricciones.
El presidente Gustavo Petro defendió a Alcocer (quien, según él, está separada sentimentalmente de él), afirmando que ella es una “mujer libre y que no gasta ni un peso del erario”. Petro atribuyó las críticas a una estrategia de la oposición para atacarlo políticamente.
Tags
Más de
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena
Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra
Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































