Capturan al séptimo implicado en el crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti

 
    
    
En cumplimiento de una orden judicial emitida por la Fiscalía General de la Nación, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, dieron con la captura de la séptima persona presuntamente implicada en el brutal asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti, el pasado 6 de abril en Santa Marta.
La aprehensión de Uber Etilvio Torres García, fue desarrollada en horas de la noche del lunes en la vía pública de la urbanización Las Vegas, donde agentes del CTI le leyeron sus derechos como persona capturada y posteriormente, fue llevado en medio de extremas medidas de seguridad hasta la sede de Reacción Inmediata de la Fiscalía.
Cabe recordar que, por este mismo caso ya han sido capturado diferentes personas identificadas como Oswal Ospino Navarro, Isaac Márquez Charris, Andrea Verdugo Escorcia y Brian Cantillo Salcedo, quienes además del delito de homicidio, deberán responder por hurto agravado.
La Fiscalía estableció que la víctima fue contactada por la banda a través de una aplicación de citas y la convencieron de asistir a un encuentro en una vivienda ubicada en el barrio San José del Pando, al sur de la capital del Magdalena.
Una vez el extranjero, quien tenía 38 años, llegó a la vivienda, los señalados lo habrían amenazado con un arma blanca, lo despojaron de su celular, de las tarjetas bancarias y el dinero en efectivo que llevaba.
A pesar de que lo tenían reducido, Coatti intentó oponerse al robo por lo que los delincuentes lo golpearon en la cabeza con un objeto contundente y le produjeron heridas con un arma cortopunzante, lesiones que le causaron la muerte en el lugar.
Ante esta situación, según el ente investigador, los capturados decidieron que debían desmembrarlo y botar las partes del cuerpo en distintos sectores de la ciudad.
Finalmente, los involucrados huyeron hacia Bogotá, Medellín y Arjona, Bolívar, con el fin de evadir a las autoridades.
Tags
Más de
Un soldado muerto y cuatro heridos deja ataque con explosivos en el Cauca
De acuerdo con el comunicado emitido por la Tercera Brigada del Ejército, el ataque terrorista fue ejecutado por integrantes de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Niños de Siberia y San Javier ganan concurso literario impulsado por Corpamag
‘Cómics con alas: las aventura de Lalora Serrana’ permitió desarrollar la creatividad infantil en favor de una especie única y amenazada de la Sierra Nevada de Santa Marta.
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
Lo Destacado
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

















 
 
 
 
 
 






 
 







