Universidad Sergio Arboleda lidera diálogo sobre salud y misiones médicas cubanas


La Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, será escenario de la actividad “Esclavitud y trata en las misiones médicas cubanas”, un espacio de análisis y reflexión en torno a una problemática que ha generado controversia en la Región, y que cobra relevancia en el contexto actual de crisis del sistema de salud en Colombia.
La cita para este evento académico es el próximo martes 16 de septiembre de 2025, a las 9:00 a.m., en el Auditorio “Rodrigo Noguera Laborde” de la Universidad Sergio Arboleda. Sin embargo, esta actividad será retransmitida a través del Facebook Live: Universidad Sergio Arboleda Santa Marta.
La jornada reunirá a académicos, investigadores y especialistas en política internacional, quienes analizarán el fenómeno desde perspectivas sociales, políticas y económicas, destacando cómo estas misiones no siempre responden a un ideal altruista, sino también a intereses estratégicos del gobierno cubano.
El evento contará, además, con un panel de médicos que participaron en misiones en Venezuela, quienes compartirán sus experiencias y testimonios, aportando una mirada directa sobre las condiciones vividas en este tipo de programas.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba; el Programa Cuba y la Universidad Sergio Arboleda, convocan a la comunidad académica, periodistas y ciudadanía interesada a participar en este evento clave para comprender los retos y alternativas en torno a las misiones médicas cubanas y su impacto en el sistema de salud en la Región.
Tags
Más de
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Unimagdalena entrega dotación para sus programas profesionales en deportes
La dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena
La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.
Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge
Según la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.