CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada


En el marco del convenio firmado entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG y PROCAT Colombia, se llevó a cabo el primer taller interinstitucional para la construcción participativa de las líneas estratégicas del Plan de Manejo y Conservación de especies de psitácidos como loros, guacamayas y, especialmente, la Cotorra Serrana (Pyrrhura viridicata), ave endémica y amenazada que habita en la Estrella Hídrica de San Lorenzo, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Reunió a representantes de instituciones ambientales, autoridades locales, academia, organizaciones sociales y productores de la región, con el objetivo de recoger conocimientos, percepciones y propuestas que fortalezcan la estrategia de conservación de estas emblemáticas aves.
Durante la jornada, se identificaron actores clave del territorio y se definieron acciones prioritarias para garantizar la protección de las psitácidas en su entorno natural. Las discusiones giraron en torno a problemáticas como la pérdida de hábitat, el cambio climático, el impacto del turismo (tanto positivo como negativo) y el tráfico ilegal de fauna silvestre, una de las amenazas más grandes que enfrentan estas especies.
“En los últimos cuatro años hemos estado recorriendo la Sierra Nevada de Santa Marta para entender qué está pasando con las especies que habitan allí; cuáles son sus presiones, dónde están y qué podemos hacer para mejorar. Lo que hemos encontrado es que debemos aunar esfuerzos entre diferentes entidades y la comunidad. Por eso, en el marco del convenio con CORPAMAG, estamos direccionando el conocimiento hacia la construcción del plan de manejo”, manifestó Diego Zárrate, director ejecutivo de PROCAT Colombia.
Zárrate indicó además que este es el primero de varios talleres que se realizarán en comunidades como Katanzama (pueblo Arhuaco), San Pedro de la Sierra y San Lorenzo, con el fin de construir de manera concertada el plan de conservación.
Por su parte, Diana Tamariz Turizo, docente de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena, quien participó en el encuentro, señaló:
“Desde la academia destacamos esta iniciativa para la protección de la Cotorra Serrana. A través del programa de Biología podemos aportar no solo en la caracterización biológica de la especie y su hábitat, sino también con la participación de nuestros estudiantes, que contribuirán con insumos clave para establecer lineamientos específicos de conservación”.
Uno de los temas centrales abordados fue la situación crítica de la Palma de Cera de la Sierra Nevada, hábitat y refugio natural de la Lora Serrana. Esta especie de palma tiene un ciclo de vida lento: tarda alrededor de dos años en germinar, más de 80 años en alcanzar su madurez reproductiva y puede vivir hasta 200 años. Sin embargo, los periquitos anidan únicamente en ejemplares muertos. Por esta razón, su tala antes de completar el ciclo natural impide la reproducción de la especie, llevándola progresivamente a la extinción.
El Plan de Manejo y Conservación de Psitácidos busca articular esfuerzos institucionales, comunitarios y científicos en torno a estrategias integrales que aseguren la protección de estas especies, la restauración de su hábitat y el fortalecimiento de una cultura de conservación en el territorio.
Tags
Más de
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero
Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.
Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra
Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.
Con guiño de Bolívar, Noya se consolida como ficha del Pacto Histórico para las atípicas
El diputado, distanciado del caicedismo, sigue sumando apoyos en medio del reacomodo político del 'progresismo' en el departamento.
Ataque político en Guamal: caicedismo arremete contra Noya y Jorge Lemus durante corralejas
Los señalaron de “traidores y desleales”.
Lo Destacado
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes
Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito
Hasta el momento se desconoce sus identidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.