Por ley de tarifa nacional al transporte de gas, alertan alza del 76% en el servicio

A través de una carta emitida por el Comité Intergremial del Atlántico, a la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, a la que tuvo acceso en primicia Zona Cero, advirtió sobre un incremento en el servicio de gas natural en la región Caribe si se aprueba el proyecto de ley que establecería una tarifa nacional al transporte de este combustible.
Señaló que los alzas que se percibirían estarían por el orden del 76%, afectando de manera directa -según dijo- la “competitividad industrial y económica, con el consecuente impacto social”.
“Rechazamos contundentemente la propuesta de una tarifa nacional porque con ello, si bien el interior obtendría una reducción del 50% en las tarifas de transporte de gas, la región Caribe sufriría incrementos del 76%”, refirió la entidad gremial en la misiva.
Pidieron que se tengan en cuenta los análisis técnicos necesarios al momento de modificar el esquema de distancia para el uso de las redes de transporte desde los centros de producción o importación hasta los puntos de consumo.
En ese sentido, Intergremial propuso la adopción de una estampilla regional para bajar los costos en el transporte de gas natural en el interior del país, sin “lesionar” a la Costa Caribe.
“Bogotá obtendría una reducción del 8% en los costos de transporte, con un ahorro significativo del 20% para el gas natural puesto en Ballena, en La Guajira, punto de interconexión con el interior, mientras que la región Caribe mantendría estables sus tarifas, favoreciendo así la competitividad del país”, explicó la agremiación, quien agregó esta tarifa regional podría aplicarse de manera inmediata debido a que no requiere modificaciones a la metodología regulatoria vigente.
El Comité Intergremial, en cabeza de su presidente Efraín Cepeda Tarud, aseguró que una tarifa nacional incrementaría los costos en el servicio de gas y también en la energía eléctrica a nivel nacional debido al impacto en los precios de generación térmica en el Caribe.
“Esto afectaría directamente al sector industrial de la región Caribe, incentivando una sustitución del gas natural por otras fuentes energéticas, menos eficientes o más contaminantes (…) implicaría un grave retroceso en términos de equidad tarifaria, acentuando las desigualdades estructurales en una región”, reiteró.
Por último, solicitó a los congresistas evaluar con “rigor técnico” y “sentido de justicia y equidad social” las dos propuestas que están sobre la mesa.
“Como en otras decisiones que debe tomar el país, la solución adoptada no debe agravar las problemáticas existentes ni generar nuevos desequilibrios que perjudiquen a las regiones más vulnerables del país”, apuntó la agremiación.
Cabe recordar que la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes adelantará un debate de control político a los ministros de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía; la superintendente de Industria y Comercio; el director de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME); el presidente de Ecopetrol, el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el gerente de XM.
Tags
Más de
Talento samario brilla en la Feria AMA, vitrina artesanal del Caribe
Emprendedores de Santa Marta exhiben su creatividad ante más de 10.000 asistentes en este evento cultural
Violento accidente deja 20 heridos en La Loma de la Manga
Dos heridos eran motociclistas
Capturan a 10 presunto integrantes del Clan del Golfo en Córdoba, Bolívar y Atlántico
Entre los detenidos, según las autoridades, figuran tres cabecillas de zona.
Mamá de Eduardo Pinto calificó de “ejemplar” la condena de Dayana Jassir
Es una sentencia de segunda instancia que revocó fallo que había absuelto a Dayana Jassir en noviembre pasado.
Petro volverá a presentar la consulta popular, ahora añadirá otra pregunta
El mandatario lanzó duras acusaciones contra los congresistas que se opusieron, y aunque la consulta iba referida a la reforma laboral, agregará un ítem sobre medicamentos.
Condenan a más de 57 años de prisión a Dayana Jassir por matar a su esposo
La mujer se encontraba en libertad, sin embargo, el Tribunal de Barranquilla revocó esa decisión y la condenó.
Lo Destacado
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.