Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años


La Universidad del Magdalena desarrolló con éxito la segunda sesión de la ‘Cátedra Santa Marta 500 años’, un espacio académico que abordó el legado afrodescendiente en la historia regional, destacando su papel más allá de la esclavitud, como símbolo de resistencia y rebeldía.
El evento, realizado en el Teatro Santa Marta y presidido por el rector Pablo Vera Salazar, reunió a cuatro reconocidos académicos, historiadores y líderes sociales, quienes ofrecieron una mirada crítica y reflexiva sobre la memoria colectiva de la ciudad desde las raíces afro.
“Ha sido una historia profunda y dolorosa, pero los afrodescendientes sembraron semillas en el Caribe. Hemos heredado el sabor, el ritmo, el color; lo que somos viene de ese carácter indomable”, expresó el rector Vera. Agregó que estos 500 años son una oportunidad para reconstruir la historia y demostrar que es posible una universidad que combine el conocimiento occidental con el saber ancestral.
Durante el conversatorio central, titulado La alegría: el legado africano más importante, se abordó el impacto de la esclavitud y los aportes afro en la economía y cultura durante la época colonial. Los panelistas coincidieron en que la mayor herencia ha sido la alegría como expresión de resistencia.
El panel, moderado por el antropólogo Roberto Almanza Hernández, estuvo conformado por Alfonso Cassiani Herrera, experto en memoria colectiva; Andrés Steele Mitchel, antropólogo raizal egresado de Unimagdalena; Matilde Maestre Rivera, lideresa afro del Caribe colombiano; y Martin Saaban, pescador artesanal y presidente del consejo comunitario de comunidades negras de Dibulla, La Guajira.
Cassiani subrayó que sus ancestros no fueron esclavos, sino esclavizados. “Nunca asumieron ese rol. Lucharon y generaron el cimarronismo como ejercicio de libertad frente a las imposiciones”, afirmó.
Steele Mitchel, por su parte, expuso un recorrido histórico sobre la llegada de comunidades negras a San Andrés. “En 1510 llegan los españoles y en 1531 se establecen asentamientos británicos desde Bermudas y Jamaica, trayendo a más de mil personas negras para trabajar”, relató.
La jornada cerró con una presentación cultural de la Orquesta Sinfónica de Unimagdalena, titulada Patrimonio sonoro, cuerpos y legados étnicos, que ofreció un recorrido musical por la herencia indígena y afrodescendiente del Caribe.
Tags
Más de
Gobernación del Magdalena declara día no laboral este 29 de julio
La medida se tomó en conmemoración a los 500 años de Santa Marta.
Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca
La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.
Mototaxista fue asesinado en el barrio Nazareth de Ciénaga
La víctima fue identificada como Jetro Hernán Contreras Jiménez.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca
La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.
Gobernación del Magdalena declara día no laboral este 29 de julio
La medida se tomó en conmemoración a los 500 años de Santa Marta.
Puerto de Santa Marta se alista: este año inicia la reactivación del tren con La Dorada
El presidente de la Sociedad Portuaria, Domingo Chinea, dio detalles sobre el crecimiento, con cifras récord en carga.
Mototaxista fue asesinado en el barrio Nazareth de Ciénaga
La víctima fue identificada como Jetro Hernán Contreras Jiménez.
‘El terror de Gaira’ tenía días de haber salido de la cárcel cuando fue asesinado
Mario Andrés Guzmán Vitola se encontraba viendo un partido de fútbol en la cancha ‘Malibú’ cuando fue sorprendido por sicarios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.