Al menos 100 niños sufren de violencia cada día en Colombia, según Unicef
La Unicef alteró este miércoles en el lanzamiento de su campaña 'Trátame al derecho' la situación crítica que sufre la niñez por causa de la violencia en Colombia: al menos 100 niños, niñas y adolescentes sufren algún acto violencia cada día en el país, mientras 53 sufren violencia sexual, señalan desde el organismo internacional.
La organización lamentó que esta cifra solo representa los casos atendidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal, lo que significa que son "especialmente graves" y suponen un subregistro.
De acuerdo con el reporte de Medicina Legal, durante 2023, en Colombia se atendieron 35.339 niños, niñas y adolescentes, incluyendo 607 homicidios, 6.369 casos de violencia intrafamiliar y 19.192 casos de violencia sexual: la niñez y la adolescencia representan el 81 por ciento del total de reportes de violencia sexual.
En este sentido, Unicef alertó que "la niñez y la adolescencia representan el 81 % del total de reportes de violencia sexual" en el país.
La iniciativa ‘Trátame al derecho’ consiste en una página web que facilita información, cursos, tests, recursos pedagógicos sobre la crianza de los niños y niñas y cuenta con un portal de donaciones para la prevención de la vulneración y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia.
Además, la organización cuenta con diferentes aliados de todo el país que iluminarán las fachadas de sus sedes de color azul para sumarse a la iniciativa, como la Torre Colpatria y el Movistar Arena en Bogotá y monumentos nacionales como el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas.
“En estos 35 años de la Convención, hemos tenido avances en asuntos como la desnutrición o la pobreza, pero aún hay muchos frentes en los que le seguimos fallando a la niñez. La violencia es uno de ellos. Este es un asunto en el que podemos actuar reflexionando y cambiando nuestras acciones como madres, padres, familiares, educadores y ciudadanos. La violencia física, emocional, psicológica deja marcas de por vida y enseña a niños y niñas a relacionarse desde el miedo y a replicar estas prácticas: todos podemos ser parte de la solución”, aseguró Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia”.
Tags
Más de
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Investigan a funcionarios del Inpec por presunta violación a dos internas en Medellín
El hecho habría ocurrido en la cárcel El Pedregal.
Capturan en Bucaramanga a presunto cabecilla del ‘Tren de Aragua’ solicitado por Venezuela
Su detención se dio tras una alerta de Interpol, y es investigado por ordenar asesinatos selectivos y tráfico de migrantes.
Petro insta a colombianos en EE.UU. a regresar y promete créditos productivos
Anunció que el DPS otorgará créditos productivos a quienes se inscriban en sus programas tras su retorno.
Unimagdalena da la bienvenida a los primeros 255 beneficiarios del programa Talento Santa Marta
Los estudiantes, seleccionados por su alto desempeño en las pruebas Saber 11, recibirán apoyo integral para garantizar su éxito académico.
Lo Destacado
“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
Fallece adulto mayor tras ser arrollado por un bus en la vía Gaira
El siniestro vial se registró en la mañana de este viernes 31 de enero, en cercanías al Sena Agropecuario.
Un trágico accidente en la vía Santa Marta - La Guajira deja tres muertos y al menos 25 heridos
El siniestro vial se registró en horas de la madrugada de este sábado 1 de febrero, en el sector de Los Lirios.
Asesinan a vendedor de peto en Barranquilla, al parecer, por no pagar vacuna
Se trata de Gilberto Junior Santana Almanza, de 46 años y oriundo de Bahía Honda, en Pedraza, Magdalena.
Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente
La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.