Richard Ríos y Jhon Durán se enfrentan a periodistas tras perder ante Ecuador


La Selección Colombia cerró el año con una derrota 0-1 frente a Ecuador en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, en un partido marcado por el gol de Enner Valencia tras un error del mediocampista Richard Ríos. Más allá del resultado, las reacciones de algunos jugadores en la zona mixta generaron controversia debido a su manejo de las preguntas realizadas por la prensa.
Uno de los momentos más tensos lo protagonizó Jhon Jáder Durán, delantero del Aston Villa, quien reaccionó incómodo ante una pregunta del periodista Carlos Villamil, de DirecTV Sports. Villamil le consultó qué le había faltado a la Selección Colombia en los partidos recientes frente a Uruguay y Ecuador. Durán, en una forma que para muchos fue ‘arrogante’ contra preguntó: “¿Qué crees tú que nos faltó?”.
El periodista respondió con un análisis técnico sobre los errores observados, mencionando problemas como "muchos centros repetitivos" y "falta de definición en momentos clave". Ante esto, Durán replicó: “¿Por qué no eres técnico? De afuera se habla mucho, hay que entrar y jugar para ver cómo son las cosas”, concluyó visiblemente molesto antes de retirarse.
Por su parte, Richard Ríos, mediocampista del Palmeiras, también tuvo un intercambio complicado con otro periodista, quien le solicitó una autocrítica por su desempeño y el error que condujo al gol ecuatoriano. Ríos inicialmente respondió: “Me veo bien, la verdad, estoy entero. ¿Por qué la pregunta?, ¿por qué viene la pregunta básicamente a mí?”.
Cuando el periodista explicó que su consulta se debía a errores específicos observados en su juego, Ríos reconoció: “Lo acepto, el gol viene de un error mío, es verdad. Son cosas que tengo que mirar y mejorar”. A pesar de su reconocimiento, la forma en que manejó las preguntas dejó entrever cierta incomodidad.
Otro punto controvertido se dio cuando una periodista le preguntó si veía a Colombia y Ecuador clasificadas al Mundial. Ríos respondió de manera tajante: “¿Cómo así? A Ecuador yo no sé, pero a Colombia la veo clasificada con la ayuda de Dios”, lo que provocó reacciones mixtas en redes sociales.
Estos episodios han desatado un debate entre los aficionados y expertos deportivos, quienes se cuestionan si la presión tras la derrota afectó la capacidad de los jugadores para manejar las críticas. Mientras algunos defienden que las preguntas fueron incisivas, otros argumentan que los futbolistas deben mantener una actitud más profesional ante las consultas, independientemente de los resultados.
Con esta derrota, Colombia se posiciona en el cuarto lugar de las Eliminatorias Sudamericanas, dejando varias dudas sobre su rendimiento. Su próximo enfrentamiento será contra Brasil como visitante en marzo, en un juego clave para mantener sus aspiraciones de clasificación al Mundial de 2026.
Tags
Más de
¿Qué deporte seguir en Colombia y por qué?
Hay algunas categorías deportivas que albergan una numerosa cantidad de aficionados, lo cual los hace más populares e interesantes de seguir.
Palomeque estalla contra la directiva del Unión por “ensuciar” su nombre con “mentiras”
Además, rechazó las acusaciones en su contra por supuestos amaños de partidos vinculados a apuestas deportivas.
Unión regresa al Metropolitano: ¿se cobrará la goleada del 7-1 ante Junior?
Hoy debutará Alexis García como director técnico del 'Ciclón'.
Colombia deja escapar la victoria y empata 2-2 con Paraguay en Barranquilla
A pesar de un arranque prometedor, el conjunto dirigido por Néstor Lorenzo dejó escapar dos puntos clave en casa.
El partido del Barça y el Real Madrid fuera del campo de fútbol, ¿cuál de los dos es más interesante para inversores y marcas?
Esta rivalidad extradeportiva es tan interesante como la deportiva, y para las marcas y los inversores.
Con 20 votos, Carlos Mario Zuluaga es elegido presidente de la Dimayor
Superó a Juan David Pérez, quien obtuvo 16.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.