Unimagdalena inaugura el Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio
![Unimagdalena Inauguración Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/9/13/articulo/foto_seguimiento_3_6.png?itok=QH8rq59x)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, hizo entrega el Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio - LIHPUM. Un espacio diseñado para el desarrollo de prácticas, investigación y profundización en el estudio de la historia y el patrimonio cultural de la región.
En pro de la mejora continua de la Alma Mater de proporcionar a la comunidad espacios adecuados que apoyen al aprendizaje, este espacio situado en la Biblioteca ‘Germán Bula Meyer’, será de utilidad para los estudiantes y docentes, principalmente del programa de Historia y Patrimonio.
Durante la entrega del laboratorio, el Máximo directivo reflexionó y enfatizó que a partir de ahora este escenario se cargará de nuevo contenido ad-portas a los 500 años de Santa Marta y todas las anécdotas que ha marcado al Caribe.
También expresó: “me gusta que los jóvenes se aproximen a disciplinas que en el imaginario se consideran de gente mayor, la historia es para todos. Los jóvenes pueden reinterpretar la historia y acercarlas a las nuevas generaciones con frescura”.
Antiguo archivo CORPES
En el año 2000, se firmó un Convenio Interadministrativo de Comodato suscrito con el Consejo Regional de Planificación - CORPES C.A. El objetivo de este acuerdo fue la entrega en comodato del archivo documental de CORPES a la Universidad, ubicado dentro de la Biblioteca ‘Germán Bula Meyer’, con el propósito de garantizar su conservación, custodia y eventual digitalización, asegurando la disponibilidad para la investigación académica y las consultas en línea.
Dicho archivo contiene estudios técnicos y diseños para la optimización de sistemas de acueducto y alcantarillado, investigaciones económicas, diagnósticos y planes de acción para servicios públicos como el sistema de aseo; así como proyectos de infraestructura que abordan la gestión y distribución de recursos hídricos del Magdalena y áreas de influencia en la región Caribe colombiana.
Esta Casa de Estudios Superiores propendiendo por el aseguramiento de los bienes de CORPES contra posibles daños, digitalizó gran parte de la documentación en papel, que hoy en día forma parte de una colección accesible en el Repositorio Digital Institucional.
Hoy, este espacio ha sido transformado para convertirse en el nuevo Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio – LIHPUM.
Metas cumplidas que fortalecen la academia
El Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio es una realidad teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030 ‘UNIMAGDALENA Comprometida’ y las metas estipuladas en el Plan de Acción 2024, ‘Infraestructura, dotación y equipos para el fortalecimiento de la gestión académica’.
Con este escenario, se contribuye a la misión de esta unidad académica, de formar profesionales comprometidos con la investigación histórica y la gestión del patrimonio cultural, con una formación teórica y metodológica. Además, fomenta la transformación de los saberes regionales en valores culturales, mediante la investigación, gestión, salvaguardia, manejo y uso social de la historia y el patrimonio.
Además, contiene un equipamiento tecnológico que incluye computadores, escáneres de documentos y escáneres de cama plana, además de unidades externas de almacenamiento, lo que permitirá continuar con la digitalización y catalogación de documentos, que sin duda será beneficioso para los futuros gestores culturales y patrimoniales del territorio.
Maira Atía Bello, estudiante de sexto semestre del programa de Historia y Patrimonio, resaltó: “este es un importante espacio para nosotros. Gracias a la gestión de rector Pablo Vera hoy es una realidad. Aprovecharemos al máximo los recursos que nos brinda la Universidad”.
Finalmente, el arquitecto magíster Juan Pablo Mestre, docente de esta unidad académica, agradece la gestión del Máximo directivo de la Institución y considera que es un gran logro para el Programa, poder contar con este espacio donde los estudiantes podrán llevar a cabo sus investigaciones, acercamiento con la curaduría de documentos. “El compromiso es seguir enriqueciendo y fortaleciendo este archivo”.
Tags
Más de
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Detectan 28 casos de tuberculosis en Santa Marta
Están recibiendo el tratamiento adecuado con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Por pelea entre Caicedo y Exsuperservicios, Essmar siguió intervenida: Petro
En medio de la reprimenda a los ministros sobre las demoras en la solución del agua de la ciudad, el Jefe de Estado hizo la revelación.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.