Altos funcionarios de la Rama Judicial rechazan el anuncio de congelar el sueldo


Los presidentes de la Rama Judicial se pronunciaron ante el anuncio de congelar el sueldo de los altos funcionarios para el próximo año, su manifestación fue de inconformidad.
La decisión del Presidente de la República se dio luego de que la Corte Constitucional tumbó la norma de la reforma tributaria, con la cual el ejecutivo buscaba recaudar de dos a cinco billones de pesos al año.
“Anunciar un recorte en el presupuesto de la Rama Judicial como consecuencia de la decisión de una alta Corte es inaceptable. Prefiero pensar que el Gobierno nacional está muy pendiente de la expedición de la ley orgánica y nos empiece a dar las garantías para comenzar a subir el presupuesto al 3 % del presupuesto de rentas, que es muy importante para la Rama Judicial”, declaró Fernando Castillo, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Para el alto dignatario estos recursos son fundamentales para garantizar la presencia de la Rama Judicial en todo el país.
“Tiene que llegar de manera certera. Los jueces tienen que estar en las regiones, necesitamos jueces en todo el territorio nacional. Los poderes Ejecutivo y Legislativo deben dar ejemplo de confianza en el Poder Judicial y respeto por sus decisiones. Lo contrario atenta contra la autonomía y debilita la confianza del ciudadano en la administración de justicia. Lo contrario es un actuar antidemocrático”, expresó Castillo.
A su vez, Aurelio Enrique Rodríguez, presidente del Consejo Superior de la Judicatura se sumó a los cuestionamientos que han salido de la Rama Judicial y calificó de nefasta la amenaza que planteó el Gobierno nacional.
“Nefasto porque no podemos tener la proyección de creación de la administración de justicia y expandirnos como necesitan los usuarios de esta para poder resolver de forma oportuna y pronta los conflictos”, reveló Rodríguez.
Lo que implicaría que habrá poca eficiencia por parte de la justicia al faltar jueces en los territorios y represar el trabajo de la Rama en todo el territorio.
Entretanto, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, fue claro en expresar que este recorte se debe realizar y los recortes serán donde sea menos traumático para la Rama Judicial.
“Los recortes se intentarán que sea donde menos dificultades existan, pero todos los servidores públicos instamos a dar lo mejor de nosotros así los recursos sean escasos y yo estoy seguro de que la Rama Judicial también puede hacerlo, intentar seguir prestando el servicio de justicia con la eficiencia y con la calidad que se ha hecho a pesar del momento económico complejo”, dijo Osuna.
Tags
Más de
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.