Unimagdalena será sede del evento más grande de fauna silvestre en Latinoamérica

Por segunda vez en su historia, el Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica – Cimfauna tendrá lugar en Colombia y la sede elegida en Santa Marta será la Universidad del Magdalena.
A partir de este lunes 20 de noviembre hasta el próximo viernes 24, la Universidad recibirá a académicos, investigadores, representantes de comunidades, delegados estatales, ONG y estudiantes para presentar, intercambiar, compartir y discutir experiencias y conocimiento en torno a temas relevantes para el manejo de fauna silvestre.
Desde 2011, en Cartagena, el evento vuelve al país con el objetivo de fomentar espacios de diálogo sobre las implicaciones sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales del uso y manejo de fauna silvestre.
Para esta decimoquinta edición, dada la ubicación geográfica de su sede, se ha propuesto reforzar la participación de pobladores locales, especialmente pertenecientes a pueblos indígenas, como actores fundamentales para el entendimiento de los procesos.
Sobre la mesa se pondrán temas como la conservación de hábitats, áreas naturales protegidas, indicadores de sostenibilidad, identidad cultural y cosmovisiones, criterios para el uso sostenible de fauna silvestre y pesca, medios de vida, fisiología y etología, ecología aplicada al manejo, política y legislación de fauna silvestre, entre otros, claves para la región.
“Las conferencias han sido clave para consolidar la conservación de la vida silvestre en América Latina y el Caribe. No tenemos consciencia de que en Asia o África existan conferencias así. América Latina ha optado por un manejo comunitario de la vida silvestre”, expresó Pedro Mayor, presidente de la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y en Latinoamérica – Comfauna, que lidera este evento.
Dentro de la agenda del Cimfauna, el equipo del Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de Unimagdalena tendrá una importante participación como "iniciativa anfitriona", presentando su labor investigativa y práctica en el manejo de la fauna de estos ecosistemas propios en Colombia.
Más de 800 personas se espera que asistan a este evento que se desarrollará de manera híbrida, participarán expositores magistrales de renombre internacional, habrá exposiciones, presentación de posters, cursos y actividades simultáneas como simposios, talleres, cafés, mesas de diálogo, entre otros.
El Cimfauna es un evento apoyado por la Fundación Natura, la Universidad del Magdalena, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre – WCS y la Sociedad Colombiana de Etnobiología. Conoce la agenda aquí: https://comfauna.org/xvcimfauna-congreso-2023/
Tags
Más de
Balance positivo de la visita de pares al programa de Antropología
La Universidad del Magdalena le apuesta a la renovación de la acreditación de alta calidad.
Capturan a presuntos extorsionistas cuando cobraban 'vacuna' en Los Almendros
Los agentes judiciales deberán establecer si los detenidos harían parte de algún grupo delincuencial.
Opicol anuncia homenaje a Emilio Segundo Peñaranda Horta en la Noche de los Mejores
El evento se realizará el próximo 28 de noviembre en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Fuerte choque entre una mula y una camioneta, por fortuna, solo dejó pérdidas materiales
El siniestro vial se registró en la vía Alterna al puerto, a la altura del barrio Ondas del Caribe.
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando
La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.
Lo Destacado
Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.
Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.
Maritza Morán tomó posesión como nueva Procuradora Regional del Magdalena
Asume la responsabilidad de dirigir investigaciones y velar por la transparencia.
Pescador termina con un arpón incrustado, tras riña en Cerro de San Antonio
El hombre fue llevado hasta un centro médico.
Las alianzas que impulsaron triunfo de Margarita Guerra: ganó en 23 de 30 municipios
Aunque el caicedismo perdió fuerza en Santa Marta, los espacios y acuerdos políticos concretados en los pueblos consolidaron la aplastante victoria.
Capturan al general (r) Rodolfo Palomino por orden de la Corte Suprema
El caso está relacionado con presuntas presiones para frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































