El hallazgo de huevos de babilla que evidencia tráfico de animales en Magdalena

La Policía del Magdalena halló 1.074 huevos de babilla que estaban al interior de unas canastillas en el barrio La Chinita, en el municipio de El Piñón.
El hallazgo se logró gracias a la información que brindó la comunidad, que alertó a las unidades policiales que, a orillas del río, unos sujetos que transportaban varias canastillas las habían dejado abandonadas en el sector de La Muralla.
Los uniformados se desplazaron y, efectivamente, encontraron tres canastillas de papel y plásticos, que “al verificar su contendido, se trataba del tráfico ilegal de 1.074 huevos de babilla (Caiman crocodilus), que llevaban cubiertos con papel, fique y abono preparado con tierra y aserrín”, dijo la Policía en un comunicado.
Aunque los huevos se encontraron en buenas condiciones, la manipulación de estos genera afectaciones a los mismos, debido a que al cambiar su posición respecto al nido y alterar su temperatura se interrumpe su ciclo, que suele ser sumamente delicado para la reproducción de este tipo de especies.
“De acuerdo con las investigaciones adelantadas por las autoridades, se trataría de un tráfico ilegal realizado para cambiar el hábitat natural de estos huevos a un zoocriadero, que por lo regular terminan siendo lugares clandestinos, allí los incuban con el fin de posteriormente beneficiarse de la carne y piel de estas especies, para luego comercializar”, dijo el comandante del departamento de Policía Magdalena, coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández.
Agregó el oficial que “es importante también decir que nos encontramos frente al primer caso de hallazgo de huevos de babilla en jurisdicción de la Policía Magdalena; significativamente estos elementos superan los 300 millones de pesos, de acuerdo con su valor ecológico”.
La Policía de El Piñón dejó los 1.074 huevos a disposición de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG.
Finalmente, esa institución instó a la ciudadanía a seguir denunciando cuando encuentren este tipo especies o animales fuera de su hábitat, lo que facilitaría a las entidades ambientales y policiales hacer frente al tráfico de fauna y flora silvestre; pueden llamar a la línea 123 o acercarse a la Policía del cuadrante
Tags
Más de
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Capturan a alias ‘Ronald’ vinculado en actividades logísticas del Clan del Golfo
De acuerdo con las indagaciones, este sujeto era quien transportaba y hospedaba a los integrantes de esta estructura delincuencial.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Un hombre murió y su hermano resultó herido en atentado sicarial en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en la vereda Iberia.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.