Vicepresidenta elogia el sistema de salud cubano “es lo que queremos en Colombia”

La vicepresidenta Francia Márquez, está desde la pasada de gira en Cuba, como invitada especial de la Feria del Libro de ese país.
Sin embargo, sus intervenciones mediáticas poco han sido relacionadas con libros, sino en cambio, están orientadas a temas mucho más políticos.
En primera instancia, Márquez pidió a la comunidad internacional “dejar de considerar a Cuba promotor del terrorismo”, señalando que “un país que le apuesta a la paz no puede ser un país que se coloque en una lista de guerra”.
Por ende, le insistió a los Estados Unidos, que el régimen cubano “ha sido un testigo solidario de la escritura de un nuevo capítulo de nuestra historia”, refiriéndose a la determinación de La Habana, como sede de las negociaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.
Por otra parte, la vicepresidenta colombiana, también habló de la criticada reforma a la salud, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.
Según explicó Francia Márquez, las quejas contra esta propuesta es por la negativa de las ‘elites’ para que el control de la salud sea del Estado.
“Estamos proponiendo una reforma a la salud donde vuelva a ser administrada por el Estado. Claro, esto no va a ser fácil porque hay una disputa muy fuerte. Es quitarle el negocio a la élite y a sectores privados que volvieron la salud, una mercancía y no un derecho fundamental. La salud preventiva que ustedes (cubanos) han mantenido como un eje central es lo que hoy queremos hacer en Colombia”, señaló la vicepresidenta Márquez.
Elogiando al sistema de salud cubano, les indicó que reconocía que “formaba los mejores médicos del mundo”, y que eso era lo que se necesitaba en Colombia.
Dejando de lado, por ejemplo, las duras críticas contra este modelo de salud misma, porque si bien se dice universal, ha quedado expuesto por su retraso tecnológico e innovador, la falta de cumplimiento de estándares mínimos de profesionalización y las reiteradas denuncias, sobre las famosas brigadas de médicos cubanos alrededor del mundo, que le significa cuantiosos recursos para la dictadura y no para los mismos médicos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Daniel Quintero no podrá inscribir candidatura presidencial por firmas
El exalcalde ya había presentado un recurso de reposición y también se lo negaron.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
SIC avala integración Movistar–Tigo: controlarán cerca del 40% del mercado
El regulador exige mantener la oferta comercial vigente sin eliminar, ni restringir planes actuales para usuarios.
Casos de abuso sexual suben 13% en Medellín, reportan 3.614 en el año
Además, se destaca que en el 41% de los casos, los agresores son familiares de las víctimas.
Cárcel a nueve soldados señalados de torturar y asesinar a campesino con discapacidad
Los hechos ocurrieron en una base militar de Frontino, Antioquia.
Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías
Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.
Lo Destacado
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































