La Universidad Popular del Cesar homenajea al gran Aníbal Velásquez
![Cortesía Aníbal Velásquez y su biógrafo Fausto Pérez Villarreal.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/5/20/articulo/fausto_perez_y_anibal_velasquez.jpg?itok=hnYZDYOl)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Aníbal Velásquez, uno de los máximos exponentes de la música popular de Colombia del siglo XX y de lo que va corrido del presente milenio, será el gran homenajeado en el VI Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata, a efectuarse entre el 25 y el 27 de mayo en Valledupar.
Organizado por la Universidad Popular del Cesar (UPC) y el Grupo de Investigación ‘La piedra en el zapato’, en el certamen también se exaltará la labor del hermano menor de Aníbal, José ‘Cheíto’ Velásquez, quien ha brillado con luz propia como cantante, músico y compositor.
“El aporte el los hermanos Velásquez Hurtado ha sido valioso en grado sumo en el engrandecimiento de nuestro folclor. Este reconocimiento que les hará la UPC es más que oportuno, merecido y necesario”, señala Jaime Maestre Aponte, coordinador del evento.
‘Alicia la flaca’, ‘El perro de Juana’, ‘Mejor para ti’, ‘El Turco Perro’, ‘El profesor zorro’ y ‘Cinco pa´las doce’, son algunos de los muchos éxitos grabados por Aníbal Velásquez en 65 años ininterrumpidos de carrera artística.
“Mi música gusta y es contagiosa porque tiene ‘sucundún’. En todo este tiempo no he hecho otra cosa distinta a hacer feliz a la gente con mis canciones”, sostiene Aníbal.
Intensas y enriquecedoras jornadas académicas se desarrollarán durante tres días seguidos en la importante Alma Máter de la capital del Cesar, con participación de reconocidos estudiosos de diferentes lugares del país.
“Es imposible redactar la música de acordeón en Colombia sin hacer referencia a Aníbal y su hermanito ‘Cheíto’. Ellos conforman una auténtica dupla prolífica e indestructible”, asegura el periodista Fausto Pérez Villarreal, colaborador de Seguimiento.co que en 2012 lanzó la biografía ‘Aníbal Velásquez, El Mago del Acordeón’, con el sello de la Editorial La Iguana Ciega.
Por cierto, Fausto Pérez Villarreal tendrá a su cargo la ponencia central del certamen con el texto ‘Aníbal Velásquez, el gran revolucionario de la música de acordeón en Colombia’, el jueves 25 de mayo, a partir de las 10 de la mañana.
Pérez Villarreal exhibe una respetable hoja de vida, en la que sobresalen dos premios nacionales de periodismo Simón Bolívar (2004 y 2006), un Accésits en el Premio Internacional Casa de España (2014) y un Premio Nacional de Periodismo Deportivo (1992). Hace pocos días ganó por segundo año consecutivo del Premio Nacional de Periodismo a la Mejor Crónica del Carnaval Ernesto McCausland.
El Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata es un evento académico que se creó en 2012 por iniciativa del docente y escritor Jaime Maestre Aponte. Su objetivo es generar un espacio desde el cual se reflexione sobre la cultura popular, la estética musical y el empoderamiento de las manifestaciones tradicionales a lo largo del devenir histórico.
“No tengo sino palabras de gratitud por ese acontecimiento que honrará mi vida en la capital mundial del vallenato. Me siento muy emocionado. Soy de los que piensan que los homenajes deben hacerse en vida”, expresó Aníbal Velásquez.
El VI Encuentro Nacional, de orden académico y cultural, está dirigido principalmente a investigadores, musicólogos, folcloristas, gestores culturales, compositores e intérpretes, medios de comunicación y público en general. Uno de los aportes más significativos que hace el evento en materia de formación es que previo al inicio de las actividades se realiza una capacitación en temas relacionados con la investigación musicológica y etnográfica, con expertos nacionales e internacionales.
Tags
Más de
“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín
El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.
Gira hacia la riqueza: Las mejores máquinas tragamonedas para probar hoy en 1xCasino
Veamos algunos entretenimientos de juego que le ayudarán a pasar su tiempo libre de forma interesante y rentable.
Kendrick Lamar electriza el Super Bowl con un show desafiante
La presentación contó con la participación de Samuel L. Jackson y Serena Williams, además de la presencia del productor Mustard.
Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI
La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.
Mamos de la Sierra Nevada revelan el majestuoso nacimiento del río Aracataca
Un video muestra el origen del afluente en las alturas de la Sierra, destacando la pureza de sus aguas y su importancia para las comunidades de la región.
Mails masivos, la estrategia perfecta para llegar a los clientes
Conoce cuáles son los puntos fuertes de una de las estrategias comerciales y de comunicación que existen actualmente.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.