Semillero de Investigación Bondigua: aportando a la creación de conocimiento desde el área rural de Santa Marta


El semillero de investigación Bondigua de la I.E.D. Bonda nace en el año 2016 como resultado de su participación en la Feria de la Equidad y en encuentros interinstitucionales con proyectos que se trabajaron durante las clases del currículo habitual.
El siguiente paso para este grupo académico inició al vincularse en Redecolsi, organización sin ánimo de lucro con una gran trayectoria a nivel nacional y que en su nodo Magdalena les invitó a participar del encuentro anual de semilleros de investigación.
Bondigua convoca a estudiantes de la I.E.D Bonda de todos los cursos, desde primaria hasta secundaria, que tengan aptitudes para trabajar en equipo y compromiso con los compañeros pertenecientes a este naciente grupo.
Desde su creación, ha participado año a año en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, donde los estudiantes de primaria y secundaria han sacado adelante cuatro proyectos de investigación que han sido evaluados por sobre la calificación mínima (90 puntos), logrando así llegar en 2 ocasiones a encuentros de nivel nacional.
El semillero Bondigua se maneja con recursos propios y la gestión de madres y padres de familia que quieren que sus hijos continúen aportando a la comunidad rural desde la creación de conocimiento.
Su próxima participación para representar al Distrito y el Departamento será en la ciudad de Medellín entre el 12 y 15 de octubre. Hasta el momento cuentan con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores, Coagronevada; la empresa Taxis 4209000 ,desde el sector privado y a título particular, cuentan con el apoyo del concejal Efraín Vargas.
Cabe destacar que en este tercer encuentro nacional al que clasifica Bondigua, la I.E.D Bonda y su semillero, son los únicos que representan al departamento como institución rural, que además, tiene el grupo más joven de investigadores, puesto que niños de primaria también son parte del grupo de investigadores.
Estos son los cuatro proyectos de investigación con los que participan los 21 alumnos que hacen parte del semillero y que, pretenden impactar positivamente en la comunidad de Bonda y la vereda de Masinga:
Rescate de Recursos Fitogenéticos (semillas) de la vereda de Masinga en el Corregimiento de Bonda, Santa Marta para la alimentación y la agricultura
Determinación de presencia de microplásticos en peces comerciales de la ciudad de Santa Marta
Efecto de la temperatura sobre la supervivencia de poblaciones de larvas de mosquito
Efecto de nutrientes aportados por un cultivo de tilapia sobre el crecimiento de cilantro en un sistema de recirculación: Acuaponía
Los chicos de esta institución tuvieron que superar distintos retos, no solo económicos. Durante la pandemia, las dinámicas educativas tuvieron que responder a las limitaciones técnicas del área rural, es decir, la insuficiente o nula cobertura de internet. Por lo cual, idearon estudiar de manera 'remota', manejando el material educativo por módulos.
Sonia Pinilla, es madre de dos muchachos que hacen parte de Bondigua, Gael, quien se encuentra en 4to de primaria y Remi , en noveno. Para Pinilla una madre que junto a su pareja, trabajan y viven de la tierra desde hace 15 años en Bonda, "estos niños vienen trabajando en temas que nacen de necesidades rurales reales. Nuestros niños exponen posibles soluciones para el abastecimiento y el ahorro del agua desde la recirculación de agua, que tanto bien haría en quienes vivimos del cultivo."
Esta madre de familia maneja tan bien como sus hijos, los temas que investigan, "Otro de los proyectos indica la creación de un banco de semillas para abastecer a la comunidad. Semillas propias para esta zona, que se produzcan sin necesidad de agroquímicos y que permitirían rescatar las semillas nativas, para que no se pierda la identidad cultural dentro de nuestras tierras."
Como Pinilla, una cosechadora y distribuidora de alimentos por temporada, otros padres bonderos guardan la ilusión de ver a sus hijos alcanzando más logros nacionales desde su institución. Niños que han salido de hogares que se sostienen con productos como el antipasto de nopal, realizado con cactus, que no solo es una fuente rica de proteína, sino que puede ser utilizado para rescatar las tierras explotadas por la ganadería.
Tags
Más de
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
En hechos aislados capturan a dos hombres con estupefacientes en Santa Marta
Las aprehensiones se registraron en el barrio Villa del Río y Timayui 2.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Alcaldía denuncia que desde un Whatsapp suplantan a Pinedo para 'pedir plata'
El ente territorial manifestó que el número desde el cual hacen la estafa es el 3108611467
Policía captura a expendedores de droga en Villa del Río y Timayui 2
Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
A hombre se le incendió el carro cuando esperaba que su hijo saliera del colegio
El lamentable hecho ocurrió a las afueras de la Institución Educativa Distrital Liceo Samario.
Lo Destacado
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.