101.523 empleos públicos han sido ofertados entre el 2021 y el primer semestre del 2022 en el país


La Comisión Nacional del Servicio Civil -Cnsc- es la entidad responsable de adelantar los procesos de selección para el ingreso y el ascenso de los empleos públicos de carrera administrativa a través del mérito, como eje y pilar fundamental del empleo público en Colombia. Entre el 2021 y el primer semestre de 2022 la Comisión ha adelantado 25 procesos de selección o concursos de mérito, en los que ha ofertado 101.523 vacantes para proveer empleos de carrera en entidades de todo el país
“Desde su creación, la Cnsc ha velado porque los aspirantes puedan participar en igualdad de condiciones en los procesos de selección. Esto con el fin de que obtengan, de forma meritoria y sin ningún tipo de influencia, una de las vacantes definitivas existentes en las entidades del sector público, gracias a su formación, experiencia, competencias, aptitudes e incluso habilidades para algunos empleos”, dijo Mónica María Moreno, comisionada Presidenta de la Cnsc, durante la instalación del VI Congreso Nacional de Empleo Público desde un enfoque incluyente: Experiencias y perspectivas.
Este evento académico, liderado por la Cnsc, se realizó el pasado 27 de julio de 2022, con el objetivo de discutir en un plano académico las medidas adoptadas para integrar laboralmente a diversas poblaciones, en reconocimiento de su diversidad y pluralidad como fundamento y eje articulador del acceso equitativo al empleo público.
Acciones
Desde la Cnsc se ha trabajado en el fortalecimiento de plataformas como el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y Oportunidad - Simo, para mejorar la interacción con el ciudadano, en donde se les permite a los aspirantes identificar si tienen alguna situación de discapacidad para tener el acompañamiento y asesoramiento en las etapas de inscripción y aplicación de pruebas en los procesos de selección que adelanta la entidad. Tan solo en el último año, alrededor de 1.300 personas con discapacidad han sido admitidas a 5 procesos de selección después de su inscripción.
También, se viene ejecutando el proceso de selección Municipios Priorizados para el Posconflicto Pdet, el cual reconoce las condiciones particulares de la población, cierra las brechas entre el campo y las ciudades y aporta a la superación de las condiciones de pobreza y vulnerabilidad. A su vez, supera la exclusión de las comunidades rurales y repara daños colectivos y territoriales ocasionados en el marco del conflicto armado. Se inscribieron 79.322 aspirantes.
“El proceso de selección Pdet, se desprende del acuerdo final para la terminación del conflicto para la construcción de la paz estable y duradera e impulsó la presencia y la acción eficaz del Estado en todo el territorio nacional”, dijo Mauricio Liévano, Comisionado de la Cnsc, durante el VI Congreso Nacional de Empleo Público.
Entre los principales beneficios del proceso de selección Pdet estaba el no pago de derechos de participación (aspirantes), el no pago de aportes por vacantes (entidades), ya que la Escuela Superior de Administración Pública -Esap- asumió costos del proceso, la flexibilización de los requisitos para los municipios de 5a y 6a categoría. También, no se requirió experiencia para ninguno de los empleos.
Tags
Más de
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Permanece el paro de trabajadores administrativos del sistema educativo
A través de movimientos sindicales se ha exigido el cumplimiento de acuerdos laborales y pago de deudas.
MinTrabajo ordenó cierre inmediato de la cocina principal de Andrés Carne de Res
La decisión se da luego de una inspección realizada el martes 9 de septiembre tras un incidente registrado en la noche del pasado viernes, que dejó nueve personas heridas.
Gremios a la expectativa: suplican frenar nueva reforma tributaria
Desde el Congreso Gremial Nacional, se indicó que el proyecto impulsado por el gobierno no solo plantea un alza de impuestos, sino que establece mayores retenciones.
Indignación en Bogotá: denuncian la liberación de un presunto violador de animales
Un hombre acusado de robar y abusar sexualmente de perros en Bogotá fue dejado en libertad a menos de 48 horas de su captura.
Lo Destacado
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Charlie Kirk, activista conservador cercano a Trump, fallece tras recibir un disparo en Utah
El hecho ocurrió frente a cientos de asistentes y ha provocado reacciones de líderes políticos de todo el país.
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.