Rector de Unimagdalena participó en encuentro con el nuevo Ministro de Educación
![Cortesía](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/7/25/articulo/nuevo_proyecto_-_2022-07-25t093305.066.jpg?itok=PU-Q8Nkr)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena representada por el rector, Pablo Vera Salazar, estuvo presente en una nueva sesión del Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, SUE, espacio en el que se propició un primer encuentro con Alejandro Gaviria Uribe, el recién nombrado ministro de Educación, designado por el presidente electo de la República Gustavo Petro Urrego.
Durante la reunión que sostuvieron los 32 rectores del SUE con el ministro, se presentaron propuestas que se esperan ser tenidas en cuenta por el gobierno entrante para fortalecer la educación superior pública en el país.
Durante el encuentro llevado a cabo en la Universidad de Córdoba, los rectores presentaron un diagnostico amplio sobre las condiciones de funcionamiento y sostenibilidad del SUE, particularmente el tema de desfinanciamiento estructural que ha obligado a las universidades públicas a generar recursos propios para funcionamiento. Dieron a conocer al ministro designado la voluntad por construir un gran acuerdo para el fortalecimiento de la educación superior pública en Colombia.
El rector de Unimagdalena planteó a Gaviria la importancia de masificar el acceso a la educación superior pública de calidad a través de proyectos como el Programa Talento Magdalena y la disposición de nuevas sedes universitarias de la Institución.
"Hemos compartido la experiencia que tenemos por la necesidad que hay en el país de generar un modelo educativo intercultural e incluyente que promueva la diversidad, acerque a las comunidades y la inclusión de más jóvenes del Departamento con el programa Talento Magdalena, en el cual hemos becado a los mejores bachilleres de los municipios no certificados", expresó.
También, propuso que el sistema se articule más con los niveles precedentes. "Cerca de la mitad de los estudiantes no terminan su bachillerato, si queremos que más jóvenes lleguen a la educación superior necesitamos que finalicen su educación básica y media con los niveles de calidad que permitan ese acceso", añadió Vera.
Por su parte el doctor Alejandro Gaviria, argumentó que en su administración habrá un acompañamiento importante a las comunidades étnicas y precisó en que el país tiene una crisis en la educación pública y privada. “Esto se debe a las brechas de aprendizaje que han crecido por la pandemia, no tenemos un diagnóstico certero, pero tenemos que ser conscientes que en la educación básica y media está la mayor crisis de una generación y hay que afrontarla, esa es una de las responsabilidades”, dijo.
Entre las propuestas que señalaron los rectores al nuevo Ministro de Educación Alejandro Gaviria Uribe, en quien depositan toda la confianza y respaldo a su gestión, se destacan: 1) Mantener para el año 2023 los recursos financieros obtenidos en el acuerdo del año 2018 con el gobierno saliente; incorporándolos al plan de desarrollo del siguiente cuatrienio. 2) Que el diferencial del 2.62%, que equivale aproximadamente a $102.000 millones para el sistema universitario estatal ($ 99.500 millones en funcionamiento y $ 2.500 millones en inversión), sean incluidos en las transferencias presupuestales de la presente vigencia, con el propósito de atender los compromisos y obligaciones de nuestras instituciones. 3) Incrementar la cobertura con que requiere el país; para ello, es necesario su financiamiento y el fortalecimiento requerido para poder responder al incremento necesario en los territorios con calidad y pertinencia. 4) Continuar y fortalecer el proceso de gratuidad en la matricula en el sistema de educación superior publica en Colombia.
Tags
Más de
'Mono cachete' poso sonriente tras ser capturado, tiene 13 anotaciones judiciales
Breiner Josué Castro Vélez es señalado de ser presunto sicario de 'Los Costeños'.
“Yo le di así con ganas”: mujer confiesa haber asesinado a su esposo en La Jagua De Ibirico
Kellys Mayoral, le confiesa a las autoridades que tiene un video de las constantes agresiones físicas que venía sufriendo por parte de su compañero y además, una denuncia en su contra.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Sicarios entraron hasta una vivienda y asesinaron a tío y sobrino en Barranquilla
El doble hecho de sangre se registro en el barrio Rebolo.
Condenan a más de 9 y 7 años de prisión a dos exfiscales de Aguachica por corrupción
El ente causador archivaba procesos sin sustento legal y exigir dinero a cambio de favorecer a presuntos integrantes de una red que hurta hidrocarburos.
Atracan a pasajeros y hieren al conductor transporte público en Barranquilla
Cuatro delincuentes se subieron en la jurisdicción de Galapa.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.