Felipe Rojas Azula es el nuevo director de la Especialización en Comunicación Estratégica de la Sergio Arboleda


Mediante un trabajo que apuntó a la transversalidad, el programa ofertado en Santa Marta contó con la asesoría de profesionales y expertos nacionales e internacionales de la educación y otras áreas afines a la comunicación, con quienes en palabras del director de posgrado: "Identificamos cuáles son los desafíos del comunicador estratégico. Desde allí, nos propusimos ofertar un programa que logra formar directores de oficinas y departamentos de comunicación, con perfil ejecutivo, al interior de las organizaciones", dijo Felipe Rojas, director de la Especialización en Comunicación Estratégica.
Añadió: "Descubrimos que muchos programas del país no atendían las necesidades que exige el mercado laboral. Ninguna de las ofertas atiende el tema tecnológico y digital. El nuestro sí".
Profesor de tiempo completo de la Sergio Arboleda, Bogotá, hasta el año 2016, Rojas Azula pasó a ocupar la dirección de internacionalización y extensión de la misma. Bajo su liderazgo lograron ser el 10% de la movilidad internacional de la universidad, solo con el programa de comunicación. En ese entonces, más de 100 estudiantes vivieron una experiencia internacional entre sus 25 convenios y en el Centro de Experiencia Internacional Sergio Arboleda (CEISA).
"En 2020, el señor rector, doctor Rodrigo Noguera Calderón me designa como director de posgrados en Comunicación e iniciamos toda la revolución que hemos estado haciendo en Bogotá, Barranquilla y, por supuesto, Santa Marta. En esta última, hemos repontencializado en contenidos y docentes expertos nuestra oferta posgrado, sobre todo en la articulación de la tecnología y el universo digital”, sostuvo.
Agregó que "en estos casi 38 años, la Sergio Arboleda ha basado su trayectoria en cuatro pilares: El humanismo, la excelencia, la internacionalización y la innovación y el emprendimiento. Pero hemos buscado articular un quinto pilar, que es la formación 4.0. Tenemos que ser buenos profesionales con vocación de servicio, creo que es el sello que dejamos en el país como Sergistas. Y ahora, añadimos este quinto elemento a nuestro sello de excelencia académica".
¿Por qué la Especialización en Comunicación estratégica de la Sergio Arboleda?
Si hay un oficio, una profesión que cambia de manera vertiginosa cada año, es la del comunicador.
La comunicación es ahora percibida de manera diferente. Siempre ha sido necesaria, pero hasta ahora se considera vital y pertinente para cualquier organización.
Te puedo decir que de todos los programas de especialización en Comunicación Estratégica en el país, nuestra oferta es la número uno en Colombia. Los números del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación, respaldan esta afirmación. Nuestro programa tiene los números más atractivos.
¿Por qué?, ¿en dónde radica lo atractivo de esta oferta?
Tú estudias para formarte, ser especialista en un saber y también por tus aspiraciones económicas.
Del 100% de los que estudiaron esta especialización, según el Observatorio, han mejorado en un 76% su asignación salarial.
Del 100%, de los egresados que no tenían trabajo, el 86% logran vincularse a alguna organización. Cuando ves esos números te das cuenta que esto es serio. No son números que estemos inventando nosotros.
Por lo anterior y por todo nuestro trabajo, podemos afirmar que la Sergio Arboleda cumple con la promesa de valor.
¿Qué otros puntos atractivos puede encontrar el sergista o el profesional colombiano en esta especialización?
El primer plus es que el profesional saldrá preparado para lo que exige el mercado laboral actual y lo que exige ser director de cualquier departamento de comunicaciones de cualquier organización y de cualquier sector.
Otro plus que no lo tiene ninguna otra oferta del país es su sede en España: El Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda (CEISA), ubicado a 15 kilómetros de la capital de España. Este programa ofrece la opción de la semana internacional, donde recibirán clases dictadas por directores de comunicaciones, con un alto perfil y trayectoria profesional en Europa. Quienes forman desde diferentes aspectos transversales a la comunicación como comunicación estratégica, marketing digital, branding, neurocomunicación, publicidad, responsabilidad social empresarial, entre otros.
Dicha semana es certificada por la Universidad de Salamanca, una universidad de primerísimo nivel y, por supuesto La Sergio.
Uno de nuestros aspectos más fuertes son los docentes, quienes, a través de su trayectoria y experiencia, logran transmitir conocimientos que hoy se ven reflejados en el día a día de un director de Comunicaciones. Docentes como Diana Carreazo, Alejandro Rivero, Mónica Parra, Santiago Ocampo, Patricia Bustamante, Enrique Santos, Rodrigo Trujillo, entre otros, son garantía de alto nivel académico en nuestra especialización.
Con nuestro programa, la Universidad Sergio Arboleda forma líderes que entienden los retos y desafíos de la comunicación. Quienes pueden, realmente articular las herramientas tecnológicas, el universo digital y la comunicación.
Este programa definitivamente logra formar de manera integral y atendiendo a las necesidades de mercado a profesionales Top, líderes innovadores, creativos y estrategas colombianos.
Conoce más sobre la Especialización en Comunicación Estratégica:
Área Comunicación, Educación y Marketing
María Alexandra Vélez Vásquez
[email protected]
Celular: 3104246396
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.