Duque condecora a fiscal que pidió preclusión del caso contra Uribe


El presidente Iván Duque premió con una medalla "al mérito" al fiscal Gabriel Jaimes, quien llevaba el caso del expresidente Álvaro Uribe por supuesto fraude procesal y soborno de testigos y que decidió, en vez de procesarlo, pedir la preclusión, lo que un juzgado rechazó este año.
Duque, junto al fiscal general, Francisco Barbosa, le entregó este miércoles a Jaimes la condecoración Enrique Low Murtra, que se da en reconocimiento a las virtudes y servicios de los funcionarios y empleados de la Fiscalía, en un acto en el que se conmemoraba el trigésimo aniversario de la institución.
A Jaimes, quien es coordinador de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, le exaltan "los años de servicio que ha dedicado a la Fiscalía General de la Nación" y "su consagración al trabajo y aportes en beneficio de la entidad que han contribuido con el compromiso de administrar justicia en el país".
También fueron condecorados la actual vicefiscal general, Martha Janeth Mancera, y el director nacional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Alberto Acevedo.
Jaimes, designado por Barbosa (quien es un cercano amigo de Iván Duque), fue el encargado de recibir el caso por el que actualmente está imputado Uribe cuando este decidió dejar su curul en el Senado, por lo que dejó de estar aforado y su caso pasó a manos de la Fiscalía.
El caso Uribe
El caso de Álvaro Uribe comenzó en 2012 cuando la Corte Suprema de Justicia, por una denuncia del exmandatario contra el senador Iván Cepeda, del partido Polo Democrático Alternativo, decidió no abrir investigación contra el congresista y, en cambio, inició un proceso al expresidente por manipulación de testigos.
Años después, a mediados de 2018, la Corte llamó a Uribe Vélez a indagatoria por fraude procesal y soborno, dado que las investigaciones de ese alto tribunal apuntaban a que el expresidente, a través de terceros como el abogado Diego Cadena, al parecer intentó manipular las versiones de varios exparamilitares para que declararan contra Cepeda.
Uno de los puntos más álgidos del proceso fue el 4 de agosto de 2020, cuando la Sala de Instrucción del alto tribunal ordenó la detención domiciliaria del expresidente, que permaneció 67 días en detención domiciliaria en su finca de El Ubérrimo, en Córdoba.
Uribe renunció el 18 de agosto de ese año al Senado, perdiendo su condición de aforado, por lo que la Corte Suprema de Justicia, donde decía que no tenía garantías, perdió su competencia en el caso, que pasó a la Fiscalía, que lo delegó en Jaimes.
Jaimes, junto con la Procuraduría y la defensa del expresidente, solicitaron a la jueza ordinaria precluir el proceso al considerar que las pruebas no demostraban que Uribe hubiera participado activamente o dado la orden para buscar testigos falsos contra Cepeda.
No obstante, el 27 de abril de este año, la jueza 28 de Conocimiento de Bogotá, Carmen Helena Ortiz, anunció su decisión de no precluir el proceso y ordenó a la Fiscalía, en una decisión que decidieron no apelar, que Uribe vaya a juicio.
Tags
Más de
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Lo Destacado
Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba
Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.
Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.
¡Impresionante! Roban entidad bancaria en pleno Centro Histórico de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce el monto exacto hurtado.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.