De cara a temporada de huracanes, Ogricc socializó el Plan de Contingencias

La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc) socializó el plan de contingencia para afrontar la temporada de huracanes 2022, en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).
La convocatoria de los miembros del órgano colegiado se dio luego que el Ideam notificara al Sistema Nacional Ambiental y al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, sobre el posible inicio anticipado del fenómeno de variabilidad intraestacional de clima, que inicia de manera formal el primer día del mes de junio y culmina el 30 de noviembre.
Lo anterior se da luego que el Centro Nacional de Huracanes (CNH), adscrito a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), confirmara la posible conformación de ciclones tropicales sobre el Caribe antes del mes de junio; entre tanto las predicciones realizadas por la Universidad Estatal de Colorado (CSU), por sus siglas en inglés, ratifican ese pronóstico.
En el Consejo, el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, Jorge Lizarazo, solicitó a cada uno de los miembros del organismo, socializar de manera formal con la entidad, la capacidad instalada respecto a recursos físicos y humanos, para brindar apoyo operacional en los procesos de respuestas a emergencias.
Plan de Contingencias
Respecto al plan de contingencias, el jefe de la Ogricc puso en común algunas de las acciones de conocimiento para la prevención y reducción del riesgo de desastres, que se adelantan en el marco de la estrategia institucional 'Santa Marta Menos Vulnerable' y que confluye con el inicio de la fase de alistamiento.
Esta fase del plan incluye la preparación de los Comités Barriales Samarios (Cobasa), la Red Comunitaria de Alerta y Emergencia (Recale), las entidades prestadoras de los servicios de emergencia y públicos, para el desarrollo de acciones preventivas y de reducción conjuntas, en zonas de alto riesgo no mitigable.
De igual forma, de acuerdo con lo informado por el gobierno local, durante las fases de ejecución del mismo se activarán los protocolos de atención a que haya lugar, en el marco de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias (EMRE).
Tags
Más de
¿Bilingüe? Alcaldía y BPO Labs anuncian feria laboral con 50 vacantes
La cita será este jueves en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Con histórica participación de 4 mil deportistas, inician los Juegos Comunales 2025
Esta iniciativa, liderada por el alcalde Carlos Pinedo, llega a cada barrio de la ciudad como un motor de integración, convivencia y orgullo colectivo.
Alcaldía lidera jornada de limpieza en la desembocadura del río Manzanares y Los Cocos
Se extrajeron 72 metros cúbicos de residuos, entre ellos, colchones, palos, neveras, partes de vehículos y basura en general.
Hombre resultó gravemente herido tras pique ilegal en la Troncal del Caribe
Los hechos ocurrieron a altas horas de este martes.
Unimagdalena celebró los 30 años del programa de Ingeniería Civil
Además de varios espacios académicos, se adelantó la siembra de 30 árboles de roble en diferentes puntos al interior de la Alma Mater.
Madre pide ayuda para viajar a Bogotá: su hija falleció de un infarto y su nieta de 10 años quedó sola
Actualmente se encuentra sola en Santa Marta y sin familiares cercanos que puedan ayudarla.
Lo Destacado
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
¿Bilingüe? Alcaldía y BPO Labs anuncian feria laboral con 50 vacantes
La cita será este jueves en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Vendedor de boletas fue asesinado a bala en Algarrobo
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag realiza toma de muestras de laboratorio ante proliferación de planta invasora
Durante la visita se recolectaron muestras del agua y de la planta acuática presente en Nueva Venecia.
Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena
El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.