Sin certificados ni apoyos: la radiografía de Magdalena en el Día de la Concienciación del Autismo


Este 2 de abril es el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, una fecha en la que se busca visibilizar la lucha de la población diagnosticada con algún trastorno del espectro autista, por inclusión, respeto y oportunidades.
No es un propósito fácil para los autistas en Magdalena, pues las políticas de salud pública para atender esta población son casi inexistentes, al punto, que no hay un censo que permita conocer cuántas personas diagnosticadas hay a nivel departamental.
En ese sentido, desde hace dos años la Secretaría de Salud no emite los Certificados de Discapacidad, por medio de los cuales las personas diagnosticadas con autismo y sus familias, tienen la oportunidad de acceder a subsidios de alimentación y transporte, así como programas de bienestar social, que pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de una persona autista, sobre todo, si es de escasos recursos.
El trastorno afecta a uno de cada 160 niños en el mundo, y aunque no conoce de razas, sexo o estrato social, sin políticas de salud públicas que los cobijen, se determina como una condición bastante costosa.
Un diagnóstico adecuado requiere garantizar atención en salud de forma oportuna, con profesionales especializados, que muchas veces tienen que ser pagados de forma particular por las personas; mientras que otras simplemente no alcanzan a costearlo.
A esto se le suma la lucha por encontrar colegios capacitados para formar menores con autismo, que además de escasos, son en su mayoría privados.
Todas estas luchas las conoce de primera mano Celia Martínez, la madre de una niña diagnosticada con autismo que debido a la lucha que emprendió para garantizarle la mejor vida a su hija, pese a su condición; decidió crear la fundación ‘Teapoyamos’ por medio de la cual se teje una red de apoyo de familiares y custodios de niños, niñas y jóvenes diagnosticados con autismo.
En este grupo conformado por 106 familias, se comparten experiencias, respaldo y acompañamiento en todo lo concerniente a los menores y la búsqueda porque sean amados, respetados y comprendidos.
Sabiendo que nadie mejor que Celia puede describir lo que significa el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el equipo periodístico de Seguimiento.co se permite replicar su sentido escrito frente al tema:
“Hoy 2 de abril conmemoramos el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, fecha en que muchas familias nos reunimos para hacer visible la condición de nuestros hijos y de nuestra comunidad en general.
La vida para una familia de un niño con autismo no es fácil, día a día nos enfrentamos no solo a los retos que nos pone la condición de nuestros hijos, si no también a actos de discriminación, y bulling a los que están siendo sometidos por falta de conocimiento, o por falta de empatía, a eso agregarle la falta de oportunidades para ellos como colegios y terapias.
Actualmente el Magdalena presenta una cifra muy alta en casos de autismo y con ella un nivel altísimo de desescolarizacion, ya que los colegios alegan no estar capacitados, no contar con el personal idóneo ni con las instalaciones para nuestros niños.
Este año seguimos pidiendo para los niños y personas con autismo: servicios dignos de salud, derecho a terapias sin tutelas, no ser sometidos a bulling, ser incluidos en escuelas universidades y demás actividades. Al igual que derecho al trabajo, acompañamiento psicológico a las familias y formación oportuna para todo el personal de educación y seguridad”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Santa Marta en Seatrade Miami: logró aumentar llegada de cruceros a un 328% este año
La ciudad pasará de recibir 5.697 pasajeros durante el año 2024, a proyectar 18.713 pasajeros para el cierre de 2025.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Policía incauta 2.341 juguetes, gafas y bolsos de contrabando en Santa Marta
Los artículos están avaluados en más de $250 millones.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.