Anuncio
Anuncio
Jueves 10 de Marzo de 2022 - 2:33pm

Hallazgos fiscales por $11.290 millones en Plan de Agua del Magdalena

La Contraloría halló presuntas irregularidades en contratos en en Cerro de San Antonio y El Banco.
Hallazgos fueron en contratos de Cerro de San Antonio y El Banco.
Anuncio
Anuncio

Con 5 hallazgos administrativos, de los cuales 2 tienen presunta incidencia fiscal por 11.290 millones de pesos, y 5 con posible connotación disciplinaria, concluyó una Actuación Especial de Fiscalización que realizó la Contraloría General de la República al Plan Departamental de Agua (PDA) del Magdalena, sobre las vigencias 2019 y 2020. 

Como resultado de esta actuación, se obtuvo un concepto de Incumplimiento Material con Reserva, dadas las deficiencias identificadas en la planeación, control y supervisión del proceso contractual por parte del Gestor del PDA, la empresa Aguas del Magdalena, así como también en la ejecución de una muestra de contratos seleccionados por el organismo de control. 

Se determinaron deficiencias relacionadas con la falta de planeación y supervisión de los contratos CO-003-2017, de  la “Optimización y Ampliación del Sistema de Alcantarillado del Cerro de San Antonio",  y CO-002-2019, de la Construcción del Sistema de Acueducto Rural en la Sabana de las Flores, Corregimiento de Hatillo de la Sabana, de El Banco.

En el caso del primer contrato, el del Alcantarillado del Municipio de Cerro de San Antonio, se determinó un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por un total de 10.690.885.696 de pesos, discriminados en 10.000.819.490 de pesos, correspondiente al valor pagado del contrato, más 690.066.206 de pesos referentes al 82,29% del contrato de interventoría. 

Y respecto al contrato del acueducto en la zona rural del municipio de El Banco, se estableció un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de 599.859.772 de pesos, correspondientes a la afectación de las obras civiles más lo relacionado con el contrato de interventoría. 

Una obra retrasada que, aunque se termine, no va a operar en su totalidad 

El contrato 003 de 2017 para la "Optimización y Ampliación del Sistema de Alcantarillado del Municipio de Cerro de San Antonio", suscrito el 20-12-2017, con un plazo de 18 meses y fecha de inicio el 6-03-2018, se encuentra suspendido.  

La obra presenta un retraso de 24 meses, por inconvenientes de un lecho rocoso que ha impedido empalmar varios puntos entre sí para configurar la red de alcantarillado. También se registran impases con la legalización y obtención de descargos eléctricos por parte de la Empresa Prestadora del Servicio de Energía Eléctrica Air-e.  

Con base en los hechos evidenciados en la visita practicada por la CGR, se determina que hay una inviabilidad técnica del proyecto y deficiencias técnico-constructivas de sus componentes.  Se considera que, aunque termine su ejecución, no va a operar en su totalidad.   

Se destaca el caso del componente Red de Recolección, que tiene serios problemas de interconexión, ya que en varios puntos sus cotas claves no son continuas, no empalman los tramos realizados entre sí, dejándolos aislados e imposibilitados para desaguar. 

Por la necesidad de desaguar las aguas residuales, muchos habitantes del municipio de Cerro de San Antonio han decidido empalmarse a la red instalada, que no está conectada entre sí, generando desbordamientos en las cámaras de inspección  

Tampoco existe conexión entre la red interna de recolección y el pozo húmedo de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), encargada de bombear estos fluidos hacia la laguna de oxidación, que a su vez no está terminada y no cuenta con disposición de fluido eléctrico, así como tampoco con ningún componente de este capítulo que garantice su funcionamiento. 

Este hecho ha ocasionado la saturación de la capacidad receptora de la red de alcantarillado, colmatándola y obligándola a drenar sobre la superficie del terreno, situación que ha generado una serie de factores de insalubridad que ponen en riesgo a todos los habitantes de la cabecera municipal, debido a las escorrentías superficiales que no cuentan con ninguna clase de manejo por parte del contratista de obras, ya que la tubería instalada no está empalmada entre sí.   

Un proyecto con fallas de calidad 

La CGR realizó visita técnica al proyecto de Construcción del Sistema de Acueducto Rural en la Sabana de las Flores, Corregimiento de Hatillo de la Sabana, en el municipio de El Banco, y evidenció las siguientes situaciones: 

-Para verificar el funcionamiento de la PTAP, se le pidió al representante de Aguas del Magdalena y de la Interventoría que se encendiera la planta eléctrica (teniendo en cuenta que aún no cuentan con energización) pero ésta no funcionó y no fue posible la verificación.  

- Se pudo evidenciar que el tanque elevado presenta una filtración de agua por un costado.  

- Las tuberías de distribución se encuentran con fugas, de acuerdo con lo expresado por la interventoría cuando se realizó la última prueba.  

- El proyecto aún no se encuentra energizado por parte de la entidad prestadora del servicio. 

- Teniendo en cuenta que el tanque no está funcionando de manera adecuada y considerando los pagos efectuados en el acta parcial No. 2 del 23 de abril de 2021, se determina presunto daño patrimonial correspondiente a los ítems relacionados con las fallas de calidad observadas. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Caos en la Ciénaga: planta invasora cierra paso de Sitionuevo a Nueva Venecia

Pobladores denunciaron la odisea que ha significado el tránsito por los pueblos palafitos en medio de esta crisis ambiental.

51 mins 13 segs

Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena

El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.

16 horas 33 mins

Ataque armado en Zona Bananera: la violencia cobra otra vida

La victima fue asesinada en su vivienda por desconocidos armados en el corregimiento de Palomar

19 horas 7 mins

Asesinan a un hombre en la vereda Iberia, Zona Bananera

fue atacado a tiros por sicarios en plena vía pública del corregimiento de Orihueca

22 horas 3 mins

Dos heridos tras choque entre motocicletas en Zona Bananera

Los afectados fueron trasladados al hospital de Fundación

22 horas 57 mins

Hombre fue arrollado por el tren carbonero en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

1 día 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Caos en la Ciénaga: planta invasora cierra paso de Sitionuevo a Nueva Venecia

Pobladores denunciaron la odisea que ha significado el tránsito por los pueblos palafitos en medio de esta crisis ambiental.

50 mins 32 segs

Joven resultó herido en medio de una riña en un billar de Gaira

El lesionado fue identificado como Elías Palomino.

45 mins 32 segs

Unión Magdalena, con un pie en la B: el descenso podría definirse en la próxima fecha

La derrota ante Bucaramanga dejó al Ciclón sin margen de error y con un panorama casi imposible para mantenerse en la máxima categoría del fútbol colombiano.

1 hora 11 mins

Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena

El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.

16 horas 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months