Controlaría pide establecer responsabilidades por desastre de Mocoa

El contralor general de la República, Eduardo Maya Villazon, habló este martes sobre la pertinencia de establecer responsabilidades por la avalancha ocurrida en Mocoa, Putumayo, aunque para el funcionario, la intención del proceso debe girar en torno a sentar un precedente para que el país adopte políticas preventivas y no en la motivación de imponer sanciones disciplinarias.
“Aquí como en todas las situaciones, hay que establecer responsabilidades, pero no es el tema represivo, es el tema preventivo. De qué valen las actuaciones y todas las sanciones que se impongan ahora frente a 260 o 270 muertos. Entonces, lo que necesitamos en el país son políticas preventivas. Antes de y no después de, porque lo que vamos hacer es el levantamiento de un acta de defunción masiva, y yo creo que esa no es la solución”, aseguró el Contralor.
Eduardo Maya hace hincapié en que se deben realizar juicios y a su vez estos establecerán responsabilidades fiscales, penales y disciplinarias, por parte de la Contraloría, Fiscalía y Procuraduría, pero el funcionaria resalta que los importante es “la función preventiva de todos los órganos del estado y de control, función que ya no tiene la Contraloría General de la República, porque la Corte Constitucional le quitó la Función de Advertencia”.
Donación de un día de sueldo
Eduardo Maya lidera campaña para invitar a funcionarios de la CGR a donar voluntariamente un día de sueldo, con la intención de destinar estos recursos como apoyo para la población de Mocoa y los empleados de la entidad que resultaron afectados con la avalancha.
“Uno de nuestros funcionarios perdió a 6 de sus familiares, varios perdieron sus casas totalmente y otros han sufrido los daños de sus enseres y muebles”, precisó el Contralor.
Tags
Más de
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo
Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Debido a amenazas de muerte por el Clan del Golfo, la seguridad de Vicky Dávila ha sido reforzada
A diferencia de los demás candidatos que reciben protección de la UNP, el esquema de Dávila se conforma solo por miembros de la Policía Nacional.
Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento
Están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga.
Lo Destacado
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.