Sancionada la Ley de Transparencia y Anticorrupción


“Esta es una ley histórica porque es una herramienta contra la corrupción, que Colombia no tenía y que hoy fortalece los instrumentos. ¿Por qué? Empecemos por lo primero: la extinción de dominio se hace exprés, se agiliza y permite la enajenación temprana de bienes mal habidos”.
Con estas palabras, el presidente Iván Duque destacó los beneficios de la Ley de Transparencia y Anticorrupción, la cual calificó como una norma sólida, eficaz, de las más novedosas y más fuertes que ha tenido el país y de las más modernas en América Latina para la lucha contra este flagelo.
En el acto de sanción de la ley, el Jefe de Estado explicó que los 11 capítulos y 69 artículos que contiene el texto “hoy los vemos traducido en una norma ejemplar”, que permite “que los bienes no estén en proceso años y años, sino que se puedan liquidar o se puedan orientar hacia mejores causas o causas lícitas, pero que, también, permitan darle recursos a la justicia, a la Fiscalía, para cumplir su función misional”.
En el Salón Gobelinos de la Casa de Nariño, donde se desarrolló la ceremonia, resaltó el trabajo de la Comisión Nacional de Moralización, donde están presentes el Gobierno Nacional, la Secretaría de Transparencia de la Vicepresidencia, los organismos de control y de investigación –como la Fiscalía– y las altas cortes.
“Aquí se establece un régimen sancionatorio a las personas jurídicas que se prestan para actos de corrupción. Y creo, además, que bajo esa premisa vamos a poder levantar velos corporativos e ir tras gestores, tras directivos de empresas que participan en actos de corrupción”, indicó el mandatario.
En este sentido, añadió: “Están vivas las herramientas contra quienes pecan por la paga, sino también contra quienes pagan por pecar”.
De la misma manera, el presidente Duque resaltó que la Ley de Transparencia y Anticorrupción fortalece los mecanismos de control y de sanción a casos de corrupción como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), establece elementos de pedagogía y un registro de últimos beneficiarios en lo que tiene que ver con casos de corrupción.
“Me honra, como presidente de la República, que hoy, en la casa de todos los colombianos, se sancione esta ley de probidad. Y que podamos decir, con orgullo, que este es el Gobierno que más normas ha podido sacar adelante, luchando contra este flagelo”, concluyó el presidente Duque.
Tags
Más de
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Lo Destacado
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra
Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.