Sancionada la Ley de Transparencia y Anticorrupción


“Esta es una ley histórica porque es una herramienta contra la corrupción, que Colombia no tenía y que hoy fortalece los instrumentos. ¿Por qué? Empecemos por lo primero: la extinción de dominio se hace exprés, se agiliza y permite la enajenación temprana de bienes mal habidos”.
Con estas palabras, el presidente Iván Duque destacó los beneficios de la Ley de Transparencia y Anticorrupción, la cual calificó como una norma sólida, eficaz, de las más novedosas y más fuertes que ha tenido el país y de las más modernas en América Latina para la lucha contra este flagelo.
En el acto de sanción de la ley, el Jefe de Estado explicó que los 11 capítulos y 69 artículos que contiene el texto “hoy los vemos traducido en una norma ejemplar”, que permite “que los bienes no estén en proceso años y años, sino que se puedan liquidar o se puedan orientar hacia mejores causas o causas lícitas, pero que, también, permitan darle recursos a la justicia, a la Fiscalía, para cumplir su función misional”.
En el Salón Gobelinos de la Casa de Nariño, donde se desarrolló la ceremonia, resaltó el trabajo de la Comisión Nacional de Moralización, donde están presentes el Gobierno Nacional, la Secretaría de Transparencia de la Vicepresidencia, los organismos de control y de investigación –como la Fiscalía– y las altas cortes.
“Aquí se establece un régimen sancionatorio a las personas jurídicas que se prestan para actos de corrupción. Y creo, además, que bajo esa premisa vamos a poder levantar velos corporativos e ir tras gestores, tras directivos de empresas que participan en actos de corrupción”, indicó el mandatario.
En este sentido, añadió: “Están vivas las herramientas contra quienes pecan por la paga, sino también contra quienes pagan por pecar”.
De la misma manera, el presidente Duque resaltó que la Ley de Transparencia y Anticorrupción fortalece los mecanismos de control y de sanción a casos de corrupción como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), establece elementos de pedagogía y un registro de últimos beneficiarios en lo que tiene que ver con casos de corrupción.
“Me honra, como presidente de la República, que hoy, en la casa de todos los colombianos, se sancione esta ley de probidad. Y que podamos decir, con orgullo, que este es el Gobierno que más normas ha podido sacar adelante, luchando contra este flagelo”, concluyó el presidente Duque.
Tags
Más de
Alcalde destituido de Duitama se separó para que su esposa ganara nuevas elecciones
Formalizaron su divorcio mes y medio antes de los comicios atípicos.
Dura carta de Efraín Cepeda por presiones del Presidente sobre consulta popular
El presidente del Senado, pidió a los congresistas “no dejarse amedrentar”.
“Lo conocí ahora cuando vino a testificar en el juicio”: Uribe sobre Juan Guillermo Monsalve
En desarrollo del juicio en su contra por presunta manipulación de testigos.
Disidencias de las Farc secuestraron a un niño de 11 años en Jamundí
La Gobernación del Valle del Cauca ofreció una recompensa de $200 millones por información que conduzca a la liberación del menor.
Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc
Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Lo Destacado
Usuaria rompió los vidrios de la empresa Air-e por cobro injusto de una deuda saldada
La situación quedo registrada en un video.
Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira
Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.
Falta de información sobre deudas de Air-e lleva a la PGN a citar mesa de trabajo urgente
Fue convocada para este martes 6 de mayo.
Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio
A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.
Es oficial: Bad Bunny confirma que llegará a Colombia con su nueva gira
La cita será el 23 de enero en Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.