‘Gabo’ en ‘sazón’ se adueñó de la novena Semana de la Ciencia de Unimagdalena


En forma de comida, la literatura de Gabriel García Márquez se tomó el tercer día de la novena Semana de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento – Unimagdalena Crea con el desarrollo y la premiación del reto gastronómico ‘Saborea Macondo’.
“Esto es un sueño cumplido, realmente es algo que nos llena de satisfacción y orgullo, porque la motivación que nos lleva a hacer este reto está implícitamente dentro del objeto misional que representa la institución”, manifestó Jorge Enrique Elías Caro, vicerrector de Investigación, quien aseguró que este Reto Gastronómico aporta a la economía por su innovación y es un tributo a la cultura, a la creación literaria de Gabriel García Márquez.
Esta actividad, que fue liderada por la Vicerrectoría de Investigación, la Escuela Internacional de Realismo Mágico, los Programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, y de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras – por ciclos propedéuticos, seleccionó las mejores propuestas gastronómicas presentadas para esta gran final que dejó un primer, segundo, tercer y cuarto puesto.
Luego de la elaboración de los platos ‘Garciamarquianos’, el equipo de jurados conformado por Paola Sofía Narváez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica – Acodres Magdalena; Radames Ferreira, chef ejecutivo del Hotel Tamacá Beach Resort; Cesar Zegarra Villalobos, chef Internacional y docente de la Alma Mater; y Juan Fince Guzmán, coordinador Laboratorio de Gastronomía e Innovación de esta casa de estudios superiores; quienes evaluaron la presentación del plato, el sabor, la concordancia con la temática, el uso adecuado de la cocina y el uso de productos autóctonos.
El primer lugar lo obtuvo Jorge Eliecer Causado Herrera con el plato ‘El gallo querido’, el segundo puesto fue para Sebastián Roberto Hernández Riascos, estudiante del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras; el tercero lo recibieron Juliana Velásquez Yara y Valentina Montealegre Mora, estudiantes de la Universidad ECCI; y el cuarto lugar fue para Esteban Forero Bordamalo, estudiante del Programa de Antropología de la Institución.
“Una alegría inmensa. Primera vez que gano un premio porque nunca se me había dado por concursar, estoy alegre, contento, con ganas de regresar si se da la oportunidad nuevamente (…) yo digo que nosotros tenemos muchas cosas buenas, de comida buena, que le podemos dar el salto y volverla gourmet, porque nosotros tenemos cocina muy abundante”, dijo el chef Jorge Causado.
Más cerca a las comunidades
El gran valor de las comunidades ha sido exaltado en Unimagdalena Crea con los conversatorios ‘Representaciones cosmogónicas de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, luces que emergen de la profundidad y la espiritualidad para tomar forma’ y ‘La huerta escolar en el marco del Proyecto Educativo en Instituciones Etnoeducativas de la Sierra Nevada de Santa Marta’.
De la etnia Kogui, Virgilio Gil Lozano, docente catedrático de la Alma Mater, indicó que esta fue una oportunidad para dar a conocer las cosmovisiones del macizo montañoso del Magdalena y destacó la cercanía y el compromiso de la Universidad del Magdalena con las comunidades.
“Es una universidad que tiene inclusión a las comunidades indígenas, no solamente en la parte educativa, sino también en la espiritualidad de las comunidades (…) nos ha dado este espacio para que nosotros podamos expresar nuestras inquietudes, cosmovisiones, creencias, para que todo el mundo pueda conocer algo de la cultura”, señaló el docente.
En esta Semana de la Ciencia también se llevó a cabo una nueva jornada de la charla de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, en esta oportunidad, hablaron sobre ‘Transición Energética’, con el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, y Alicia Puyana, profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Flacso México.
Tags
Más de
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos
Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.